MADRID – Las sociedades árabes suelen parecer rígidas y reacias al cambio a los ojos de los de afuera, porque lo que ven son los regímenes que gobiernan en estos países, que en su mayoría sí se resisten al desarrollo y al cambio. Pero esta imagen prácticamente se opone a la realidad en las sociedades árabes, donde un enorme dinamismo está abriendo las puertas a muchos tipos de cambios, aunque sea en diferentes velocidades y en modos complejos y contradictorios –particularmente cuando el cambio desde abajo se frena desde arriba.
Consideremos a las mujeres árabes. La imagen predominante es de una mujer pasiva, exótica y cubierta por un velo que reacciona a los hechos en lugar de participar activamente en ellos. Es un objeto impersonal de estereotipos comunales que sostienen prejuicios culturales.
En realidad, las sociedades árabes están comprometidas en un proceso de cambio inmenso e irreversible en el que las mujeres desempeñan un papel crucial. Durante los últimos 50 años, una intensa urbanización y feminización de la fuerza laboral en todos los países árabes ha impulsado a las mujeres a la esfera pública a escala masiva.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
MADRID – Las sociedades árabes suelen parecer rígidas y reacias al cambio a los ojos de los de afuera, porque lo que ven son los regímenes que gobiernan en estos países, que en su mayoría sí se resisten al desarrollo y al cambio. Pero esta imagen prácticamente se opone a la realidad en las sociedades árabes, donde un enorme dinamismo está abriendo las puertas a muchos tipos de cambios, aunque sea en diferentes velocidades y en modos complejos y contradictorios –particularmente cuando el cambio desde abajo se frena desde arriba.
Consideremos a las mujeres árabes. La imagen predominante es de una mujer pasiva, exótica y cubierta por un velo que reacciona a los hechos en lugar de participar activamente en ellos. Es un objeto impersonal de estereotipos comunales que sostienen prejuicios culturales.
En realidad, las sociedades árabes están comprometidas en un proceso de cambio inmenso e irreversible en el que las mujeres desempeñan un papel crucial. Durante los últimos 50 años, una intensa urbanización y feminización de la fuerza laboral en todos los países árabes ha impulsado a las mujeres a la esfera pública a escala masiva.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in