US President-elect Joe Biden may have promised a “return to normalcy,” but the truth is that there is no going back. The world is changing in fundamental ways, and the actions the world takes in the next few years will be critical to lay the groundwork for a sustainable, secure, and prosperous future.
For more than 25 years, Project Syndicate has been guided by a simple credo: All people deserve access to a broad range of views by the world’s foremost leaders and thinkers on the issues, events, and forces shaping their lives. At a time of unprecedented uncertainty, that mission is more important than ever – and we remain committed to fulfilling it.
But there is no doubt that we, like so many other media organizations nowadays, are under growing strain. If you are in a position to support us, please subscribe now.
As a subscriber, you will enjoy unlimited access to our On Point suite of long reads and book reviews, Say More contributor interviews, The Year Ahead magazine, the full PS archive, and much more. You will also directly support our mission of delivering the highest-quality commentary on the world's most pressing issues to as wide an audience as possible.
By helping us to build a truly open world of ideas, every PS subscriber makes a real difference. Thank you.
¿Fue la reciente ola de protestas en Francia contra una enmienda que habría aumentado la libertad de los empleadores para despedir a los trabajadores jóvenes una especie de bendición disfrazada? Para calmar las protestas, el Presidente Jacques Chirac se vio obligado a retirar esta cláusula y en su lugar ha propuesto subsidios a la contratación como una manera de reducir el desempleo juvenil. En Alemania se está planteando una propuesta parecida de subsidios salariales focalizados.
Los partidarios de una mayor flexibilidad del mercado insisten en que pagar a los empleadores para que contraten a jóvenes es el enfoque equivocado. Dejad que los empleadores tengan menos limitaciones para despedir trabajadores, argumentan, y los empleadores los contratarán más fácilmente. Sin embargo, el problema de esta visión es que un mercado laboral flexible no erradicará el desempleo ni transformará a los trabajadores marginales y poco capacitados en empleados de alta productividad y buenos salarios. Si los subsidios propuestos en Francia y Alemania tienen un defecto, no es que sean innecesarios, sino que no apuntan lo suficientemente lejos.
En las economías avanzadas de Occidente, muchas personas de todos los grupos de edad carecen en la práctica de un empleo formal. En los Estados Unidos, la paga de los trabajadores menos cualificados es tan baja que, si su situación no es calamitosa, tienen dificultades emocionales para mantener un trabajo mucho tiempo, o terminan desmoralizándose o distrayéndose demasiado como para ser buenos empleados, o las leyes de sueldo mínimo hacen que sean imposibles de costear por parte de los empleadores que respetan la ley. En Europa, quedan excluidos del empleo por los contratos de trabajo y, en algunos casos, por las leyes de salario mínimo. En ambos casos, estos trabajadores pierden la oportunidad de participar y desarrollarse como personas que ofrecen la mayoría de los trabajos legítimos.
We hope you're enjoying Project Syndicate.
To continue reading, subscribe now.
Subscribe
orRegister for FREE to access two premium articles per month.
Register
Already have an account? Log in