PARÍS – Hace un año, durante su campaña por la presidencia de Francia, Nicolas Sarkozy prometió una “ruptura” con el pasado. Hasta ahora, pocos franceses han visto la ruptura que Sarkozy prometió. Pero se equivocan si piensan que nada ha cambiado en el primer año de su presidencia. De hecho, Sarkozy ha creado una ruptura, aunque en una esfera inesperada: el consenso en política exterior que ha existido desde la época de Charles de Gaulle.
Naturalmente, es imposible en una etapa tan temprana evaluar con precisión las repercusiones estratégicas a largo plazo de la aparente decisión de Sarkozy de reintegrar a Francia al mando militar integrado de la OTAN y fortalecer el compromiso francés con las operaciones de esa Organización –por primera vez en su historia—en Afganistán. Pero las implicaciones de estas decisiones son claras: bajo Sarkozy, Francia está de nuevo en el corazón de la Alianza Atlántica.
Si bien esto puede no parecer importante fuera de Francia, la revolución de la política exterior de Sarkozy ha generado una fuerte oposición en el país. En efecto, todos los partidos de izquierda denuncian la ruptura de Sarkozy con la herencia militar y diplomática de la Quinta República.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
PARÍS – Hace un año, durante su campaña por la presidencia de Francia, Nicolas Sarkozy prometió una “ruptura” con el pasado. Hasta ahora, pocos franceses han visto la ruptura que Sarkozy prometió. Pero se equivocan si piensan que nada ha cambiado en el primer año de su presidencia. De hecho, Sarkozy ha creado una ruptura, aunque en una esfera inesperada: el consenso en política exterior que ha existido desde la época de Charles de Gaulle.
Naturalmente, es imposible en una etapa tan temprana evaluar con precisión las repercusiones estratégicas a largo plazo de la aparente decisión de Sarkozy de reintegrar a Francia al mando militar integrado de la OTAN y fortalecer el compromiso francés con las operaciones de esa Organización –por primera vez en su historia—en Afganistán. Pero las implicaciones de estas decisiones son claras: bajo Sarkozy, Francia está de nuevo en el corazón de la Alianza Atlántica.
Si bien esto puede no parecer importante fuera de Francia, la revolución de la política exterior de Sarkozy ha generado una fuerte oposición en el país. En efecto, todos los partidos de izquierda denuncian la ruptura de Sarkozy con la herencia militar y diplomática de la Quinta República.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in