JOHANNESBURGO – El 2 de enero, los sudafricanos se despertaron con la noticia de que el edificio del parlamento del país estaba en llamas. Apenas unos pocos días después, se publicó un informe de 800 páginas que detallaba la desenfrenada corrupción y la mala gobernanza presente en Sudáfrica. Posteriormente, se destrozaron varias puertas y ventanas de cristal en el Tribunal Constitucional. Ese fue el comienzo de un año nefasto para un país que aún llora el fallecimiento de su “brújula moral”: el arzobispo Desmond Tutu.
El informe – el primero de los tres que se espera recibir de la Comisión Judicial de Investigación sobre las Denuncias de Captura del Estado (conocida como la Comisión Zondo por el apellido de su presidente, Raymond Zondo, quien es el vicepresidente adjunto del Tribunal Supremo) – confirma lo que se sospechaba desde hace mucho tiempo: La captura del Estado se encuentra descontrolada en Sudáfrica. Por ejemplo, la corrupción sistémica en el ámbito político benefició a la influyente familia Gupta, así como a una variedad de facilitadores en la administración pública y los ministerios del país.
El informe revela patrones de abuso en casi todas las etapas de la contratación pública. Cuando los profesionales de los departamentos gubernamentales o de las empresas estatales se resistían, eran sustituidos por funcionarios más obedientes. En opinión de la Comisión, Sudáfrica necesita un organismo anticorrupción independiente que pueda desempeñar sus funciones sin temores, ni favoritismos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
China’s exceptional growth in recent decades has influenced the education and career choices of young people and their families. But now that high-skilled jobs are drying up and recent graduates are struggling to find work, there is a growing mismatch between expectations and new realities.
argues that the rise in joblessness among young people does not spell economic apocalypse for China.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
JOHANNESBURGO – El 2 de enero, los sudafricanos se despertaron con la noticia de que el edificio del parlamento del país estaba en llamas. Apenas unos pocos días después, se publicó un informe de 800 páginas que detallaba la desenfrenada corrupción y la mala gobernanza presente en Sudáfrica. Posteriormente, se destrozaron varias puertas y ventanas de cristal en el Tribunal Constitucional. Ese fue el comienzo de un año nefasto para un país que aún llora el fallecimiento de su “brújula moral”: el arzobispo Desmond Tutu.
El informe – el primero de los tres que se espera recibir de la Comisión Judicial de Investigación sobre las Denuncias de Captura del Estado (conocida como la Comisión Zondo por el apellido de su presidente, Raymond Zondo, quien es el vicepresidente adjunto del Tribunal Supremo) – confirma lo que se sospechaba desde hace mucho tiempo: La captura del Estado se encuentra descontrolada en Sudáfrica. Por ejemplo, la corrupción sistémica en el ámbito político benefició a la influyente familia Gupta, así como a una variedad de facilitadores en la administración pública y los ministerios del país.
El informe revela patrones de abuso en casi todas las etapas de la contratación pública. Cuando los profesionales de los departamentos gubernamentales o de las empresas estatales se resistían, eran sustituidos por funcionarios más obedientes. En opinión de la Comisión, Sudáfrica necesita un organismo anticorrupción independiente que pueda desempeñar sus funciones sin temores, ni favoritismos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in