buruma194_Eric VerhoevenSoccratesGetty Images_world cup Eric Verhoeven/Soccrates/Getty Images

El show mundialista de la FIFA

NUEVA YORK – Era seguro que la Federación Internacional del Fútbol Asociado, más conocida como FIFA, iba a encontrar un eslogan fatuo para la Copa del Mundo en Catar: «El fútbol une al mundo». Un video oficial de promoción muestra al argentino Lionel Messi y al brasileño Neymar pronunciando las palabras en español y portugués, respectivamente. Pero ¿es verdad que el fútbol une al mundo?

Claro que no. Ni siquiera une a las naciones. En Brasil, los simpatizantes del futuro expresidente Jair Bolsonaro (que cuenta con el apoyo de Neymar) se adueñaron de los colores verde y amarillo de la selección, para enojo de los simpatizantes del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, a quien respaldan el entrenador del equipo, Tite, y su delantero Richarlison.

La idea de que los eventos deportivos unen a los pueblos del mundo es una vieja obsesión, que se remonta al barón Pierre de Coubertin y su invención de los modernos Juegos Olímpicos en 1896. El deporte, en opinión del barón y de una sucesión interminable de funcionarios deportivos, debería trascender la política, las tensiones internacionales y cualquier otra discordia. La FIFA también adhiere a la fantasía de un mundo sin política donde el conflicto está confinado al campo de juego.

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/vKjaotZes