PARÍS – El ganador de las elecciones legislativas del domingo en Rusia estaba cantado: Rusia Unida, organizado por Vladimir Putin. De la misma manera, no existen dudas de que el propio Putin ganará las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en marzo de 2012. Pero el entusiasmo público que ratificó al régimen de Putin durante una década se desvaneció, cosa que quedó demostrada en el desempeño deslucido de su partido, Rusia Unida, en las elecciones que acaban de concluir para el Parlamento (Duma).
A diferencia de Europa, acuciada por una crisis de deuda soberana, y Estados Unidos, cuyos líderes están debatiendo cómo contener el déficit, Rusia puede parecer un oasis de estabilidad y continuidad. Pero esa continuidad es más reminiscente del zastoi, o estancamiento, de la era Brezhnev.
Ocho años de crecimiento promedio anual del PBI del 7% durante la presidencia anterior de Putin (2000-2008) le permitieron a Rusia saldar sus deudas, acumular casi 600.000 millones de dólares en reservas de moneda extranjera y sumarse a las principales economías emergentes. Una década después que la crisis de 1998 puso a Rusia de rodillas, sus líderes hacían alarde de que el país podía capear la crisis financiera de 2008.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The banking system we take for granted is unfixable. The good news is that we no longer need to rely on any private, rent-seeking, socially destabilizing network of banks, at least not the way we have so far.
shows why the current private system is unfixable – and why we don’t need to tolerate it anymore.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
PARÍS – El ganador de las elecciones legislativas del domingo en Rusia estaba cantado: Rusia Unida, organizado por Vladimir Putin. De la misma manera, no existen dudas de que el propio Putin ganará las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en marzo de 2012. Pero el entusiasmo público que ratificó al régimen de Putin durante una década se desvaneció, cosa que quedó demostrada en el desempeño deslucido de su partido, Rusia Unida, en las elecciones que acaban de concluir para el Parlamento (Duma).
A diferencia de Europa, acuciada por una crisis de deuda soberana, y Estados Unidos, cuyos líderes están debatiendo cómo contener el déficit, Rusia puede parecer un oasis de estabilidad y continuidad. Pero esa continuidad es más reminiscente del zastoi, o estancamiento, de la era Brezhnev.
Ocho años de crecimiento promedio anual del PBI del 7% durante la presidencia anterior de Putin (2000-2008) le permitieron a Rusia saldar sus deudas, acumular casi 600.000 millones de dólares en reservas de moneda extranjera y sumarse a las principales economías emergentes. Una década después que la crisis de 1998 puso a Rusia de rodillas, sus líderes hacían alarde de que el país podía capear la crisis financiera de 2008.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in