La reelección del presidente Jacques Chirac arrancó un suspiro de alivio en Francia cuyos ecos resuenan en todo el mundo. No obstante, el susto que dio Jean-Marie Le Pen a la política francesa no servirá de nada si la clase política en Francia regresa a su desprecio y complacencia.
Francia siempre ha sido una nación de divisiones muy marcadas. En algún tiempo la división marcaba las diferencias entre izquierda y derecha. Hoy señala la división entre los sectores público y privado. El primer ministro Lionel Jospin, que fue humillado por Le Pen al negarle un lugar en la última fase de la carrera presidencial, había dirigido una economía fuerte, en la que se crearon muchos empleos, con más tiempo libre gracias a la semana de 35 horas y ciertas reformas liberales como la privatización a niveles nunca antes vistos en Francia.
A pesar de todo lo anterior, el desempleo continuaba persistentemente alto y la inseguridad comenzó a extenderse. Los programas de Jospin no pudieron disminuir estos males gemelos, principalmente porque la sociedad francesa está dividida en un enorme sector público y un dinámico sector privado, gran parte del cual se está viendo forzado a salir del país debido a los altos impuestos y la burocracia interminable. Las empresas que se quedan deben cargar con los costos del gigantesco sector público.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
In a rapidly digitalizing world, central banks are staring down a future in which they may lack the tools necessary to manage crises, and in which they may no longer be able to protect their monetary sovereignty. They should recognize that digital currency is a source of institutional salvation.
thinks governments must embrace central bank digital currencies or risk a fundamental loss of control.
La reelección del presidente Jacques Chirac arrancó un suspiro de alivio en Francia cuyos ecos resuenan en todo el mundo. No obstante, el susto que dio Jean-Marie Le Pen a la política francesa no servirá de nada si la clase política en Francia regresa a su desprecio y complacencia.
Francia siempre ha sido una nación de divisiones muy marcadas. En algún tiempo la división marcaba las diferencias entre izquierda y derecha. Hoy señala la división entre los sectores público y privado. El primer ministro Lionel Jospin, que fue humillado por Le Pen al negarle un lugar en la última fase de la carrera presidencial, había dirigido una economía fuerte, en la que se crearon muchos empleos, con más tiempo libre gracias a la semana de 35 horas y ciertas reformas liberales como la privatización a niveles nunca antes vistos en Francia.
A pesar de todo lo anterior, el desempleo continuaba persistentemente alto y la inseguridad comenzó a extenderse. Los programas de Jospin no pudieron disminuir estos males gemelos, principalmente porque la sociedad francesa está dividida en un enorme sector público y un dinámico sector privado, gran parte del cual se está viendo forzado a salir del país debido a los altos impuestos y la burocracia interminable. Las empresas que se quedan deben cargar con los costos del gigantesco sector público.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in