

Nearly three months after Russia launched its invasion, Western countries appear more committed than ever to Ukraine’s defense, and, in some quarters, to Russia’s defeat. We asked PS commentators what outcome the West, Russia, and Ukrainians themselves can realistically expect.
CAMBRIDGE – "Uno de los desafíos cruciales" de nuestra era "es mantener un sistema comercial internacional abierto y en expansión". Desafortunadamente, "los principios liberales" del sistema comercial mundial "están bajo un creciente ataque". "El proteccionismo se ha vuelto cada vez más prevaleciente". "Existe un gran peligro de que el sistema se quiebre… o de que colapse en una repetición sombría de los años 1930".
Estarían disculpados si pensaran que estas frases fueron tomadas de una de las recientes expresiones de preocupación en los medios económicos y financieros sobre la actual aversión a la globalización. En verdad, fueron escritas hace 35 años, en 1981.
El problema entonces era la estanflación en los países avanzados y el cuco comercial era Japón, más que China, que estaba al acecho -y se apropiaba- de los mercados globales. Estados Unidos y Europa habían respondido erigiendo barreras comerciales e imponiendo "restricciones voluntarias a la exportación" (RVE) sobre los autos y el acero japoneses. Era muy común hablar del "nuevo proteccionismo" en aumento.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
orSubscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Already have an account? Log in