CAMBRIDGE – Uno de los eslóganes del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Harvard es “Con prestigio no se come”. En otras palabras, la universidad no debería pagar bajos salarios sólo porque es prestigioso trabajar allí.
Sin embargo, si bien el prestigio puede no dar de comer, es un sustento. De hecho, la lógica detrás del prestigio, y su relación con la tecnología y la identidad de la gente, puede estar íntimamente relacionada con el ascenso del populismo y con los peligros de las políticas populistas.
El prestigio está en nuestros genes. Según el antropólogo biológico Joseph Henrich, evolucionó porque somos una especie cultural, en el sentido de que nuestra supervivencia individual depende de adquirir el conocimiento que reside en el cerebro colectivo. Lo adquirimos a través de la imitación, pero necesitamos decidir a quién imitar. Numerosos estudios científicos han demostrado que tendemos a imitar a gente a la que consideramos prestigiosa, un sentido que se desarrolla muy temprano en la niñez.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Despite the dire predictions that have accompanied the decline of global governance, less international cooperation does not necessarily mean disaster. In fact, national governments can prioritize domestic prosperity and social cohesion over multilateralism without harming the global economy.
explains how countries can help the global economy by pursuing their own economic-policy agendas.
Although Russia's war in Ukraine has galvanized Polish society and elevated the country's status internationally, it is also obscuring some deeply troubling domestic political developments. Whether liberal democracy will prevail over reactionary authoritarianism in Poland is now an open question.
about recent domestic and geopolitical developments that will shape the country's future.
CAMBRIDGE – Uno de los eslóganes del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Harvard es “Con prestigio no se come”. En otras palabras, la universidad no debería pagar bajos salarios sólo porque es prestigioso trabajar allí.
Sin embargo, si bien el prestigio puede no dar de comer, es un sustento. De hecho, la lógica detrás del prestigio, y su relación con la tecnología y la identidad de la gente, puede estar íntimamente relacionada con el ascenso del populismo y con los peligros de las políticas populistas.
El prestigio está en nuestros genes. Según el antropólogo biológico Joseph Henrich, evolucionó porque somos una especie cultural, en el sentido de que nuestra supervivencia individual depende de adquirir el conocimiento que reside en el cerebro colectivo. Lo adquirimos a través de la imitación, pero necesitamos decidir a quién imitar. Numerosos estudios científicos han demostrado que tendemos a imitar a gente a la que consideramos prestigiosa, un sentido que se desarrolla muy temprano en la niñez.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in