LONDRES – La esencia de las microfinanzas es brindar servicios financieros a quienes no tienen acceso –o no tienen acceso suficiente– al sistema bancario formal. Con servicios financieros adecuados, accesibles y a precios justos, la gente puede ahorrar, cubrir los costos de emergencias inesperadas, e invertir en salud, vivienda y educación para sus familias.
La Corporación Financiera Internacional estima que las microfinanzas han ayudado aproximadamente a 130 millones de personas en todo el mundo en los últimos 15 años. Durante este periodo las microfinanzas han sido alabadas por su potencial para mejorar la inclusión financiera y permitir a las personas un escape de la pobreza. Pero también ha enfrentado duras críticas y algunos de los acreedores han sido acusados de usura.
A pesar de las dificultades ampliamente difundidas que ha experimentado el sector, su capacidad para mejorar las vidas de los pobres no puede ser ignorada. La cuestión es ahora cómo garantizar que las microfinanzas se desarrollen hasta el nivel que el mundo necesita. Para ello, deben darse tres pasos importantes.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Sergei Guriev
assesses the strength of the Russian president’s grip on power, predicts that Xi Jinping’s embrace of personalist rule will lead to policy missteps, urges the West to pursue a strategy of “adversarial engagement” toward modern dictators, and more.
Artificial intelligence is being designed and deployed by corporate America in ways that will disempower and displace workers and degrade the consumer experience, ultimately disappointing most investors. Yet economic history shows that it does not have to be this way.
worry that the technology will be deployed to replace, rather than empower, humans.
LONDRES – La esencia de las microfinanzas es brindar servicios financieros a quienes no tienen acceso –o no tienen acceso suficiente– al sistema bancario formal. Con servicios financieros adecuados, accesibles y a precios justos, la gente puede ahorrar, cubrir los costos de emergencias inesperadas, e invertir en salud, vivienda y educación para sus familias.
La Corporación Financiera Internacional estima que las microfinanzas han ayudado aproximadamente a 130 millones de personas en todo el mundo en los últimos 15 años. Durante este periodo las microfinanzas han sido alabadas por su potencial para mejorar la inclusión financiera y permitir a las personas un escape de la pobreza. Pero también ha enfrentado duras críticas y algunos de los acreedores han sido acusados de usura.
A pesar de las dificultades ampliamente difundidas que ha experimentado el sector, su capacidad para mejorar las vidas de los pobres no puede ser ignorada. La cuestión es ahora cómo garantizar que las microfinanzas se desarrollen hasta el nivel que el mundo necesita. Para ello, deben darse tres pasos importantes.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in