NUEVA YORK – En la India, donde crecí, no tuve acceso a la vacuna contra la polio y la enfermedad acabó por paralizar mis piernas. Como resultado, he pasado por varias cirugías y no puedo caminar sin aparatos ortopédicos y muletas. Mi historia no es única. Cuando se lanzó la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis (IMEP) en 1988 (yo tenía diez años en ese momento), se estima que esta enfermedad paralizaba unos 350.000 niños y niñas al año en todo el planeta.
Treinta y cuatro años más tarde, las campañas de inmunización casi la han eliminado. Pero, a menos que financiemos hoy un nuevo esfuerzo de vacunación, corremos el riesgo de que la enfermedad reaparezca.
La IMEP –que coordina los esfuerzos de los trabajadores de primera línea, las comunidades, los gobiernos nacionales y socios globales para ayudar a vacunar menores- ha desempeñado un papel de primera importancia en la reducción de los casos de polio, y hoy encabeza la ofensiva para eliminarla del todo. Desde 1988, la IMEP ha ayudado a inmunizar tres mil millones de niños y niñas, y más de 20 millones de personas que de otro modo habrían quedado paralizadas, hoy pueden caminar.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
It is hard to reconcile the jubilant mood of many business leaders with the uncertainty caused by the war in Ukraine. While there are some positive signs of economic recovery, a sudden escalation could severely destabilize the global economy, cause a stock market crash, and accelerate deglobalization.
warns that the Ukraine war and economic fragmentation are still jeopardizing world growth prospects.
The nation that went to the gates of Moscow in World War II has become as aggressive as a cuddly cat. But with its decision to send Leopard 2 battle tanks to Ukraine, Germany's "culture of reticence," particularly with respect to Russia, may soon be a thing of the past.
examines the origins and implications of the landmark decision to send battle tanks to Ukraine.
NUEVA YORK – En la India, donde crecí, no tuve acceso a la vacuna contra la polio y la enfermedad acabó por paralizar mis piernas. Como resultado, he pasado por varias cirugías y no puedo caminar sin aparatos ortopédicos y muletas. Mi historia no es única. Cuando se lanzó la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis (IMEP) en 1988 (yo tenía diez años en ese momento), se estima que esta enfermedad paralizaba unos 350.000 niños y niñas al año en todo el planeta.
Treinta y cuatro años más tarde, las campañas de inmunización casi la han eliminado. Pero, a menos que financiemos hoy un nuevo esfuerzo de vacunación, corremos el riesgo de que la enfermedad reaparezca.
La IMEP –que coordina los esfuerzos de los trabajadores de primera línea, las comunidades, los gobiernos nacionales y socios globales para ayudar a vacunar menores- ha desempeñado un papel de primera importancia en la reducción de los casos de polio, y hoy encabeza la ofensiva para eliminarla del todo. Desde 1988, la IMEP ha ayudado a inmunizar tres mil millones de niños y niñas, y más de 20 millones de personas que de otro modo habrían quedado paralizadas, hoy pueden caminar.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in