Laura Tyson, a former chair of the President’s Council of Economic Advisers during the Clinton administration, is a professor at the Haas School of Business at the University of California, Berkeley, and a member of the Board of Advisers at Angeleno Group.
BERKELEY – Una revolución de desarrollo económico yace, literalmente, en la palma de una mano. A medida que los teléfonos móviles y las tecnologías digitales se propagan a pasos acelerados por todo el mundo, sus implicancias para el desarrollo económico, y particularmente para las finanzas, todavía tienen que materializarse del todo. Cuanto antes de produzcan los cambios, mejor para la gente en todo el mundo.
En las economías emergentes hoy, dos mil millones de personas -45% de todos los adultos- no tienen una cuenta formal en un banco, institución financiara o con un proveedor de dinero móvil. La tasa de "no bancarizados" es aún más alta para las mujeres, los pobres y la gente que vive en zonas rurales. Es más, por lo menos 200 millones de pequeñas y medianas empresas carecen de crédito suficiente, o directamente no tienen acceso al crédito.
La iniciativa empresarial, la inversión y el crecimiento económico sufren cuando los ahorros se guardan fuera del sistema financiero y el crédito es escaso y costoso. Afortunadamente, según un informe reciente del McKinsey Global Institute (MGI), las tecnologías digitales -empezando por los teléfonos móviles- pueden rápidamente reparar este problema y fomentar un crecimiento más veloz y más inclusivo.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in