SEÚL – Las economías emergentes se enfrentan a importantes incertidumbres y a graves riesgos a la baja. Una de las principales fuentes de inestabilidad es la reversión de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal de los EE.UU. que se avecina – la posibilidad de que dicha reversión ocurra está generando volatilidad en los mercados financieros mundiales y amenaza con desestabilizar el crecimiento de las economías emergentes.
La Fed ha señalado que su tasa para fondos federales se mantendrá cerca del 0%, por lo menos mientras el desempleo se encuentre por encima el 6,5% y las expectativas de inflación permanezcan bien ancladas. Sin embargo, queda aún en la nebulosa cuándo y el cómo la Fed comenzará a endurecer su política monetaria. Lo que sí es cierto es que al momento de adoptar su decisión la Fed no considerará los efectos indirectos que su política va a tener sobre el resto del mundo, dejando que los diseñadores de políticas y los banqueros centrales en los países afectados sean quienes tengan que lidiar con dichas repercusiones.
Una política monetaria estadounidense más restrictiva podría intensificar la escasez mundial de crédito, lo que aumentaría la presión que pesa sobre los sistemas económicos y financieros de Asia. Una reacción exagerada y un comportamiento gregario de los participantes del mercado podrían provocar una reversión repentina de los flujos de capital, que causaría una grave escasez de dólares – tal como ocurrió en los años 1997 y 2008 – que a su vez estresaría a los bancos y empresas corporativas asiáticas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
For decades, US policymakers have preferred piecemeal tactical actions, while the Chinese government has consistently taken a more strategic approach. This mismatch is the reason why Huawei, to the shock of sanctions-focused American officials, was able to make a processor breakthrough in its flagship smartphone.
warns that short-termism will never be enough to offset the long-term benefits of strategic thinking.
With a democratic recession underway in many countries, one now commonly hears talk of democratic “backsliding” on a global scale. But not only is that term misleading; it also breeds fatalism, diverting our attention from potential paths out of the new authoritarianism.
thinks the language commonly used to describe the shift toward authoritarianism is hampering solutions.
Ashoka Mody
explains the roots of the lack of accountability in India, highlights shortcomings in human capital and gender equality, casts doubt on the country’s ability to assume a Chinese-style role in manufacturing, and more.
SEÚL – Las economías emergentes se enfrentan a importantes incertidumbres y a graves riesgos a la baja. Una de las principales fuentes de inestabilidad es la reversión de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal de los EE.UU. que se avecina – la posibilidad de que dicha reversión ocurra está generando volatilidad en los mercados financieros mundiales y amenaza con desestabilizar el crecimiento de las economías emergentes.
La Fed ha señalado que su tasa para fondos federales se mantendrá cerca del 0%, por lo menos mientras el desempleo se encuentre por encima el 6,5% y las expectativas de inflación permanezcan bien ancladas. Sin embargo, queda aún en la nebulosa cuándo y el cómo la Fed comenzará a endurecer su política monetaria. Lo que sí es cierto es que al momento de adoptar su decisión la Fed no considerará los efectos indirectos que su política va a tener sobre el resto del mundo, dejando que los diseñadores de políticas y los banqueros centrales en los países afectados sean quienes tengan que lidiar con dichas repercusiones.
Una política monetaria estadounidense más restrictiva podría intensificar la escasez mundial de crédito, lo que aumentaría la presión que pesa sobre los sistemas económicos y financieros de Asia. Una reacción exagerada y un comportamiento gregario de los participantes del mercado podrían provocar una reversión repentina de los flujos de capital, que causaría una grave escasez de dólares – tal como ocurrió en los años 1997 y 2008 – que a su vez estresaría a los bancos y empresas corporativas asiáticas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in