Tel Aviv – Hace diez años, en el 50 aniversario de Israel, el proceso de paz iniciado por el revolucionario acuerdo de Oslo, firmado por Israel y la Autoridad Palestina en 1993, estableció la legitimidad de la existencia nacional de dos pueblos en su tierra natal compartida sobre la base de un compromiso territorial. La sensación generalizada era que se estaba resolviendo este conflicto de larga data.
Desafortunadamente, los últimos diez años fueron testigos de un doloroso revés en muchas áreas. Los individuos y los pueblos son capaces de soportar dificultades si existe la sensación de que el futuro será mejor y los conflictos se resolverán. Pero una repentina regresión puede conducir a la desesperación, que es lo que sentimos hoy.
¿Por qué es que luchas mucho más complejas que el conflicto árabe-israelí -el apartheid en Sudáfrica, la división de Alemania o el colapso de la Unión Soviética- parecen haber sido resueltas, por lo general sin derramamiento de sangre, mientras que el conflicto de Oriente Medio, después de más de un siglo, se sigue cobrando víctimas día a día?
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account?
Log in
Tel Aviv – Hace diez años, en el 50 aniversario de Israel, el proceso de paz iniciado por el revolucionario acuerdo de Oslo, firmado por Israel y la Autoridad Palestina en 1993, estableció la legitimidad de la existencia nacional de dos pueblos en su tierra natal compartida sobre la base de un compromiso territorial. La sensación generalizada era que se estaba resolviendo este conflicto de larga data.
Desafortunadamente, los últimos diez años fueron testigos de un doloroso revés en muchas áreas. Los individuos y los pueblos son capaces de soportar dificultades si existe la sensación de que el futuro será mejor y los conflictos se resolverán. Pero una repentina regresión puede conducir a la desesperación, que es lo que sentimos hoy.
¿Por qué es que luchas mucho más complejas que el conflicto árabe-israelí -el apartheid en Sudáfrica, la división de Alemania o el colapso de la Unión Soviética- parecen haber sido resueltas, por lo general sin derramamiento de sangre, mientras que el conflicto de Oriente Medio, después de más de un siglo, se sigue cobrando víctimas día a día?
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in