Mohammad El-Baradei, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), está apremiando a su Junta de Gobernadores para que haga un último esfuerzo a fin de encontrar una solución diplomática para las ambiciones nucleares del Irán antes de enviar el caso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con vistas a la posible aplicación de sanciones. La decisión de remitir dicho caso al Consejo de Seguridad podría adoptarse en fecha tan temprana como el 24 de noviembre, cuando se reúna la Junta del OIEA para examinar "nuevos datos" descubiertos por los inspectores en el terreno.
Gracias a los inspectores del OIEA, ahora disponemos de un panorama bastante detallado del archipiélago nuclear del Irán… al menos de las instalaciones que el Gobierno iraní ha mostrado, porque se lo ha obligado a hacerlo. Sabemos que el Irán ha descubierto, extraído y fundido uranio natural, el componente básico de cualquier programa de enriquecimiento, sin decírselo al OIEA. Sabemos que el Irán construyó unas instalaciones en Isfahan para convertir concentrado de uranio en el gas hexafluoruro de uranio (UF6), materia prima para el enriquecimiento del uranio, sin haberlo notificado previamente al OIEA, como debería haber hecho.
También sabemos que el Irán construyó unas instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio en Natanz, las protegió contra los ataques con cohetes y erigió edificios falsos en la superficie para ocultarlas de la vigilancia desde el cielo. Las autoridades no accedieron a abrir dichas instalaciones al OIEA hasta que se confirmó su existencia mediante imágenes obtenidas desde satélites comerciales y parece que eliminaron de las cámaras subterráneas el equipo instalado antes de la llegada de los inspectores. Una vez que entren en funcionamiento plenamente, dichas instalaciones permitirán al Irán dominar todo el ciclo del combustible nuclear.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
Following the latest banking crisis, monetary authorities should seriously consider how modern digital technologies could be used to avert such problems in the future. A central bank digital currency would both eliminate many barriers to financial transactions and end the risk of bank runs once and for all.
explains how central bank digital currencies would end bank runs and banks' excessive risk-taking.
Mohammad El-Baradei, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), está apremiando a su Junta de Gobernadores para que haga un último esfuerzo a fin de encontrar una solución diplomática para las ambiciones nucleares del Irán antes de enviar el caso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con vistas a la posible aplicación de sanciones. La decisión de remitir dicho caso al Consejo de Seguridad podría adoptarse en fecha tan temprana como el 24 de noviembre, cuando se reúna la Junta del OIEA para examinar "nuevos datos" descubiertos por los inspectores en el terreno.
Gracias a los inspectores del OIEA, ahora disponemos de un panorama bastante detallado del archipiélago nuclear del Irán… al menos de las instalaciones que el Gobierno iraní ha mostrado, porque se lo ha obligado a hacerlo. Sabemos que el Irán ha descubierto, extraído y fundido uranio natural, el componente básico de cualquier programa de enriquecimiento, sin decírselo al OIEA. Sabemos que el Irán construyó unas instalaciones en Isfahan para convertir concentrado de uranio en el gas hexafluoruro de uranio (UF6), materia prima para el enriquecimiento del uranio, sin haberlo notificado previamente al OIEA, como debería haber hecho.
También sabemos que el Irán construyó unas instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio en Natanz, las protegió contra los ataques con cohetes y erigió edificios falsos en la superficie para ocultarlas de la vigilancia desde el cielo. Las autoridades no accedieron a abrir dichas instalaciones al OIEA hasta que se confirmó su existencia mediante imágenes obtenidas desde satélites comerciales y parece que eliminaron de las cámaras subterráneas el equipo instalado antes de la llegada de los inspectores. Una vez que entren en funcionamiento plenamente, dichas instalaciones permitirán al Irán dominar todo el ciclo del combustible nuclear.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in