Cinco años tras la firma del Plan de Acción Integral Conjunto, la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos y el regreso de Irán a las actividades de enriquecimiento de uranio lo han mandado a la unidad de cuidados intensivos. Ante el abismo que supondría la ruptura del pacto, no podemos permitirnos desperdiciar dos décadas de negociaciones diplomáticas: es necesario que todos los actores cumplan con sus obligaciones.
BRUSELAS – Esta semana se cumplen cinco años desde que Irán y el Grupo E3/EU+3 (compuesto por Alemania, China, Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad) acordaran en Viena el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). En la conmemoración de su quinto aniversario, debemos ser conscientes de que, sin el Plan de Acción, Irán podría haber desarrollado ya armas nucleares, añadiendo otra fuente de inestabilidad a una región de por sí volátil.
A día de hoy, el PAIC está siendo sometido a una gran presión desde múltiples frentes. Estoy convencido de que las medidas para preservarlo no sólo son necesarias sino urgentes, por al menos dos razones.
En primer lugar, la comunidad internacional e Irán tardaron más de 12 años en salvar sus diferencias y alcanzar un acuerdo. Si se abandona el PAIC, no tendremos a mano ningún marco global o efectivo que nos permita canalizar la situación.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account?
Log in
BRUSELAS – Esta semana se cumplen cinco años desde que Irán y el Grupo E3/EU+3 (compuesto por Alemania, China, Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad) acordaran en Viena el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). En la conmemoración de su quinto aniversario, debemos ser conscientes de que, sin el Plan de Acción, Irán podría haber desarrollado ya armas nucleares, añadiendo otra fuente de inestabilidad a una región de por sí volátil.
A día de hoy, el PAIC está siendo sometido a una gran presión desde múltiples frentes. Estoy convencido de que las medidas para preservarlo no sólo son necesarias sino urgentes, por al menos dos razones.
En primer lugar, la comunidad internacional e Irán tardaron más de 12 años en salvar sus diferencias y alcanzar un acuerdo. Si se abandona el PAIC, no tendremos a mano ningún marco global o efectivo que nos permita canalizar la situación.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in