DAVOS – La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas compromete a los Estados miembros a “no dejar a nadie atrás”. Un componente fundamental de dicho compromiso – incluido en la propia agenda de la del Organización Internacional del Trabajo – es el trabajo decente para todos. En un momento histórico en el que la frustración y la desilusión de los trabajadores se están expresando en los procesos electorales en todo el mundo, este objetivo no podría revestir mayor importancia.
Hoy en día, la expectativa de que cada generación estará en una mejor posición que la anterior, tanto social como económicamente, ya no es algo que automáticamente se deba esperar que ocurra. Para muchos, la movilidad descendente se ha convertido en la nueva normalidad.
No es de extrañar, por lo tanto, que la frustración que se cocinaba a fuego lento durante mucho tiempo, debido a la forma en la que se ha manejado la globalización y el resentimiento que surge por la distribución injusta de sus beneficios, hubiesen energizado la reacción política que azota al mundo últimamente. Este desencanto surge, al menos en parte, por las experiencias que viven las personas con relación a sus trabajos, ya sea por la exclusión del mercado laboral, las malas condiciones laborales o los salarios bajos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The Russian state’s ideological madness and reversion to warlordism have been abetted by a religious fundamentalism that openly celebrates death in the name of achieving a god-like status. As Vladimir Putin’s propagandists are telling Russians, “Life is overrated.”
traces the religious and intellectual roots of the Kremlin’s increasingly morbid war propaganda.
It is hard to reconcile the jubilant mood of many business leaders with the uncertainty caused by the war in Ukraine. While there are some positive signs of economic recovery, a sudden escalation could severely destabilize the global economy, cause a stock market crash, and accelerate deglobalization.
warns that the Ukraine war and economic fragmentation are still jeopardizing world growth prospects.
Log in/Register
Please log in or register to continue. Registration is free and requires only your email address.
DAVOS – La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas compromete a los Estados miembros a “no dejar a nadie atrás”. Un componente fundamental de dicho compromiso – incluido en la propia agenda de la del Organización Internacional del Trabajo – es el trabajo decente para todos. En un momento histórico en el que la frustración y la desilusión de los trabajadores se están expresando en los procesos electorales en todo el mundo, este objetivo no podría revestir mayor importancia.
Hoy en día, la expectativa de que cada generación estará en una mejor posición que la anterior, tanto social como económicamente, ya no es algo que automáticamente se deba esperar que ocurra. Para muchos, la movilidad descendente se ha convertido en la nueva normalidad.
No es de extrañar, por lo tanto, que la frustración que se cocinaba a fuego lento durante mucho tiempo, debido a la forma en la que se ha manejado la globalización y el resentimiento que surge por la distribución injusta de sus beneficios, hubiesen energizado la reacción política que azota al mundo últimamente. Este desencanto surge, al menos en parte, por las experiencias que viven las personas con relación a sus trabajos, ya sea por la exclusión del mercado laboral, las malas condiciones laborales o los salarios bajos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in