DAVOS – La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas compromete a los Estados miembros a “no dejar a nadie atrás”. Un componente fundamental de dicho compromiso – incluido en la propia agenda de la del Organización Internacional del Trabajo – es el trabajo decente para todos. En un momento histórico en el que la frustración y la desilusión de los trabajadores se están expresando en los procesos electorales en todo el mundo, este objetivo no podría revestir mayor importancia.
Hoy en día, la expectativa de que cada generación estará en una mejor posición que la anterior, tanto social como económicamente, ya no es algo que automáticamente se deba esperar que ocurra. Para muchos, la movilidad descendente se ha convertido en la nueva normalidad.
No es de extrañar, por lo tanto, que la frustración que se cocinaba a fuego lento durante mucho tiempo, debido a la forma en la que se ha manejado la globalización y el resentimiento que surge por la distribución injusta de sus beneficios, hubiesen energizado la reacción política que azota al mundo últimamente. Este desencanto surge, al menos en parte, por las experiencias que viven las personas con relación a sus trabajos, ya sea por la exclusión del mercado laboral, las malas condiciones laborales o los salarios bajos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
After years in the political wilderness, the UK Labour Party is now far ahead in opinion polls, with sensible plans for improving the country's economic performance. But to translate promises into results, any future government will have to do something about the elephant in the room: chronic under-investment.
explains what it will take for any political party to restore hope in the country's long-term economic future.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
DAVOS – La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas compromete a los Estados miembros a “no dejar a nadie atrás”. Un componente fundamental de dicho compromiso – incluido en la propia agenda de la del Organización Internacional del Trabajo – es el trabajo decente para todos. En un momento histórico en el que la frustración y la desilusión de los trabajadores se están expresando en los procesos electorales en todo el mundo, este objetivo no podría revestir mayor importancia.
Hoy en día, la expectativa de que cada generación estará en una mejor posición que la anterior, tanto social como económicamente, ya no es algo que automáticamente se deba esperar que ocurra. Para muchos, la movilidad descendente se ha convertido en la nueva normalidad.
No es de extrañar, por lo tanto, que la frustración que se cocinaba a fuego lento durante mucho tiempo, debido a la forma en la que se ha manejado la globalización y el resentimiento que surge por la distribución injusta de sus beneficios, hubiesen energizado la reacción política que azota al mundo últimamente. Este desencanto surge, al menos en parte, por las experiencias que viven las personas con relación a sus trabajos, ya sea por la exclusión del mercado laboral, las malas condiciones laborales o los salarios bajos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in