Robert Skidelsky, a member of the British House of Lords and Professor Emeritus of Political Economy at Warwick University, was a non-executive director of the private Russian oil company PJSC Russneft from 2016 to 2021. The author of a three-volume biography of John Maynard Keynes, he began his political career in the Labour party, became the Conservative Party’s spokesman for Treasury affairs in the House of Lords, and was eventually forced out of the Conservative Party for his opposition to NATO’s intervention in Kosovo in 1999.
LONDRES – La sociología, la antropología y la historia han venido haciendo grandes avances en el debate sobre la inmigración. Parece que el Homo economicus, que vive sólo por el pan, le ha cedido el lugar a alguien para quien una sensación de pertenencia es por lo menos tan importante como comer.
Esto nos hace dudar de que la hostilidad hacia la inmigración masiva sea simplemente una protesta contra las pérdidas de empleo, los salarios deprimidos y la creciente desigualdad. La economía por cierto ha tenido que ver en el aumento significativo de las políticas de identidad, pero la crisis de identidad no será eliminada exclusivamente mediante reformas económicas. El bienestar económico no es lo mismo que el bienestar social.
Empecemos, sin embargo, por la economía, utilizando como ejemplo concreto al Reino Unido -que hoy está saliendo de la UE-. Entre 1991 y 2013 hubo un ingreso neto a Gran Bretaña de 4,9 millones de inmigrantes nacidos en el exterior.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in