

A toxic mix of mutual distrust and rising nationalism – with Taiwan the immediate flash point – has brought Sino-American relations to their lowest point in decades. While neither China nor the United States appears to want a military conflict, we asked PS commentators whether the two powers might nonetheless stumble into one.
NUEVA YORK – Un nuevo borrador de acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional ha evitado la austeridad. Una vez aprobado por el Congreso de la Argentina y el directorio del FMI, permitirá que la economía argentina crezca mientras el gobierno continúa con sus esfuerzos por reducir la pobreza y bajar gradualmente la inflación. Con tantos países que enfrentan crisis de deuda como consecuencia de la pandemia, el FMI tendrá que adoptar cambios similares en sus políticas en otras partes.
Es bien sabido que el antiguo modelo de austeridad no funciona. No sólo provoca que la economía se contraiga e inflige una penuria excesiva a la población; tampoco cumple ni siquiera con los objetivos limitados de reducir los déficits y aumentar la capacidad de un país de pagar a los acreedores.
Los defensores de la austeridad se han atribuido éxito en unos pocos países. Pero estamos hablando de economías pequeñas lo suficientemente afortunadas de tener socios comerciales que atravesaban un período de apogeo en el momento en que se estaba aplicando la austeridad. Estos efectos colaterales positivos compensaron los recortes del gasto público, pero esas mismas economías podrían haber crecido aún más si no hubieran abrazado políticas de austeridad al estilo Herbert Hoover.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
orSubscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Already have an account? Log in