Fifteen years after the collapse of the US investment bank Lehman Brothers triggered a devastating global financial crisis, the banking system is in trouble again. Central bankers and financial regulators each seem to bear some of the blame for the recent tumult, but there is significant disagreement over how much – and what, if anything, can be done to avoid a deeper crisis.
BRUSELAS -- En los cuatro últimos años, el Banco Europeo de Inversiones, el banco institucional de la Unión Europea, ha prestado 48.000 millones de euros (62.000 millones de dólares) para proyectos energéticos en todo el mundo. De hecho, el BEI presta más al sector de la energía que a ningún otro, exceptuado el del transporte (y con sus 72.000 millones de euros de cartera total de préstamos en 2010 fue un mayor prestador que el Banco Mundial).
Unas inversiones en esa escala pueden ayudar a países de todo el mundo a lograr avances decisivos en la reducción de las emisiones de gases que producen el efecto de invernadero en un momento en el que las soluciones políticas basadas en el acuerdo internacional siguen siendo esquivas. Lamentablemente, las prioridades del BEI en materia de préstamos y de cartera de inversiones están agravando el problema.
En 2007, el BEI adoptó su primera política energética: “Energía limpia para Europa. Una contribución reforzada del BEI”. Desde entonces, el Banco ha aumentado en gran medida sus préstamos para proyectos de energía renovable, cuyo total ascendió a 13.000 millones de euros en el período 2007-2010.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in