J. Bradford DeLong is Professor of Economics at the University of California, Berkeley and a research associate at the National Bureau of Economic Research. He was Deputy Assistant US Treasury Secretary during the Clinton Administration, where he was heavily involved in budget and trade negotiations. His role in designing the bailout of Mexico during the 1994 peso crisis placed him at the forefront of Latin America’s transformation into a region of open economies, and cemented his stature as a leading voice in economic-policy debates.
BERKELEY – Aproximadamente el 13% de los empleos de bajos salarios en Alemania no serían viables si los trabajadores supieran lo buenas que en verdad son sus opciones en el exterior. Ésta es la conclusión de un estudio reciente de Benjamin Schoefer, mi colega aquí en la Universidad de California, Berkeley, y sus coautores Simon Jäger, Christopher Roth y Nina Ruossille.
“Cuando se comparan las opciones externas subjetivas de los trabajadores con mediciones objetivas de primas de pago a partir de datos contrastados entre empleadores y empleados”, observan, “muchos trabajadores erróneamente creen que su salario actual es representativo del mercado laboral externo –los trabajadores objetivamente mal pagos (bien pagos) son excesivamente pesimistas (excesivamente optimistas) sobre sus opciones externas”.
En lenguaje llano, la implicancia es que si algo sacudiera las falsas creencias de los trabajadores de bajos salarios sobre lo pobres que son sus opciones externas, las condiciones ocupacionales y del mercado laboral cambiarían fundamentalmente. La misma percepción básica seguramente también se aplica a Estados Unidos, sólo que allí más, porque el salario mínimo federal en Estados Unidos es mucho más bajo, en relación a la productividad promedio, que el de Alemania.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
orSubscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Already have an account? Log in