US President-elect Joe Biden may have promised a “return to normalcy,” but the truth is that there is no going back. The world is changing in fundamental ways, and the actions the world takes in the next few years will be critical to lay the groundwork for a sustainable, secure, and prosperous future.
For more than 25 years, Project Syndicate has been guided by a simple credo: All people deserve access to a broad range of views by the world’s foremost leaders and thinkers on the issues, events, and forces shaping their lives. At a time of unprecedented uncertainty, that mission is more important than ever – and we remain committed to fulfilling it.
But there is no doubt that we, like so many other media organizations nowadays, are under growing strain. If you are in a position to support us, please subscribe now.
As a subscriber, you will enjoy unlimited access to our On Point suite of long reads and book reviews, Say More contributor interviews, The Year Ahead magazine, the full PS archive, and much more. You will also directly support our mission of delivering the highest-quality commentary on the world's most pressing issues to as wide an audience as possible.
By helping us to build a truly open world of ideas, every PS subscriber makes a real difference. Thank you.
Finalmente, pareciera que todo el episodio lamentable de Wolfowitz está por terminar. Cuesta creer que permanezca mucho tiempo más en el Banco Mundial y es hora de empezar a pensar más detenidamente en el futuro de esa institución. Desde el principio, critiqué la manera en que fue elegido porque me opongo desde hace mucho tiempo al acuerdo de "viejos camaradas" entre Estados Unidos y Europa, por el cual Estados Unidos siempre nombra al titular del Banco Mundial y Europa, al titular del FMI. Este acuerdo tácito data de la fundación de la institución de Bretton Woods en un momento en que el colonialismo todavía estaba vivo, pero no tiene ningún sentido en el siglo XXI.
Hay informes de que líderes europeos le dijeron a Estados Unidos que si logra que Wolfowitz renuncie rápidamente y sin demasiado alboroto, le permitirán elegir al sucesor de Wolfowitz. Es fácil entender por qué Estados Unidos y Europa quieren seguir haciendo las cosas como de costumbre, pero un acuerdo de este tipo implicaría desperdiciar una oportunidad. No se me ocurre mejor manera de restablecer la confianza en estas dos instituciones venerables que logrando finalmente que la elección de sus presidentes sea transparente.
Una de las lecciones de la debacle de Wolfowitz es que, en realidad, lo que piensan los accionistas y los empleados sobre el liderazgo del Banco sí importa. El mundo tenía prejuicios en su contra desde el principio por su participación en la guerra de Irak. Pero la gente estaba dispuesta a darle una oportunidad. Algunos decían que quizá fuera otro Robert McNamara, el secretario de Defensa norteamericano que ayudó a empantanar a Estados Unidos en la guerra de Vietnam, pero que utilizó su gestión en el Banco como penitencia.
We hope you're enjoying Project Syndicate.
To continue reading, subscribe now.
Subscribe
orRegister for FREE to access two premium articles per month.
Register
Already have an account? Log in