Shashi Tharoor, a former UN under-secretary-general and former Indian Minister of State for External Affairs and Minister of State for Human Resource Development, is an MP for the Indian National Congress. He is the author, most recently, of Ambedkar: A Life (Aleph Book Company, 2022).
NUEVA DELHI – Cuando dejé la India para estudiar un posgrado en los Estados Unidos en 1975, nadie usaba la palabra “globalización”. En ese entonces cruzar fronteras era un gran tema y obtener una visa estadounidense no era fácil. Cuando llegué a Estados Unidos, ser de la India todavía tenía un aire exótico y poco familiar.
Hoy la globalización es ineludible. En menos de tres décadas, las barreras aduaneras se derrumbaron y la combinación de viajes aéreos baratos, televisión por satélite y la Internet ha creado un tipo de “aldea global” interconectada. Pero hoy dos tipos de reacción están planteando dudas sobre su futuro.
La crisis económica de 2008 parece haber sido el punto de inflexión en la percepción pública. En los años que llevaron a la crisis, millones de personas salieron de la pobreza y la democracia se volvió más prevalente que nunca, creando la sensación general de que había comenzado una edad de oro. Francis Fukuyamaseñaló que en la gran lucha global por el futuro de la organización económica y política, las fuerzas de la democracia y el capitalismo liberal habían ganado definitivamente.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in