ADDIS ABEBA – En la cumbre sobre el cambio climático celebrada en Copenhague el pasado mes de diciembre, los dirigentes políticos expresaron un firme deseo de luchar urgentemente contra el calentamiento planetario. Cuando se aproxima la nueva cumbre sobre el cambio climático, que se celebrará en Cancún (México) el próximo mes de diciembre, la comunidad internacional debe ofrecer resultados concretos y avanzar en sus medidas contra la amenaza.
La financiación es un ingrediente decisivo de la reacción mundial ante el cambio climático. A ese respecto, en la cumbre de Copenhague los países desarrollados se comprometieron con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares al año en 2020 para atender las necesidades de los países en desarrollo. Se transferirían esos fondos a países en desarrollo en el marco de la adopción a su favor de unas medidas de mitigación sólidas y aplicadas con transparencia.
El Grupo Asesor de Alto Nivel sobre la financiación relacionada con el clima del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que entonces presidimos, fue creado para seleccionar propuestas prácticas sobre cómo pueden los países desarrollados movilizar ese nivel de financiación relacionada con el clima de aquí a 2020. Entre los 21 miembros del grupo figuraban jefes de Estado y ministros de países en desarrollo y desarrollados, representantes de organizaciones internacionales, expertos en financiación pública y desarrollo y dirigentes del sector privado.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
In a rapidly digitalizing world, central banks are staring down a future in which they may lack the tools necessary to manage crises, and in which they may no longer be able to protect their monetary sovereignty. They should recognize that digital currency is a source of institutional salvation.
thinks governments must embrace central bank digital currencies or risk a fundamental loss of control.
ADDIS ABEBA – En la cumbre sobre el cambio climático celebrada en Copenhague el pasado mes de diciembre, los dirigentes políticos expresaron un firme deseo de luchar urgentemente contra el calentamiento planetario. Cuando se aproxima la nueva cumbre sobre el cambio climático, que se celebrará en Cancún (México) el próximo mes de diciembre, la comunidad internacional debe ofrecer resultados concretos y avanzar en sus medidas contra la amenaza.
La financiación es un ingrediente decisivo de la reacción mundial ante el cambio climático. A ese respecto, en la cumbre de Copenhague los países desarrollados se comprometieron con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares al año en 2020 para atender las necesidades de los países en desarrollo. Se transferirían esos fondos a países en desarrollo en el marco de la adopción a su favor de unas medidas de mitigación sólidas y aplicadas con transparencia.
El Grupo Asesor de Alto Nivel sobre la financiación relacionada con el clima del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que entonces presidimos, fue creado para seleccionar propuestas prácticas sobre cómo pueden los países desarrollados movilizar ese nivel de financiación relacionada con el clima de aquí a 2020. Entre los 21 miembros del grupo figuraban jefes de Estado y ministros de países en desarrollo y desarrollados, representantes de organizaciones internacionales, expertos en financiación pública y desarrollo y dirigentes del sector privado.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in