BERLÍN – los últimos 14 años fueron desalentadores para «hombre de Davos». El ya fallecido politólogo de la Universidad de Harvard Samuel P. Huntington popularizó el término en 2004 para describir a una nueva clase dominante de evangelistas de la globalización. El hombre de Davos, afirmó, buscaba la desaparición de las fronteras internacionales y que la lógica del mercado reemplazara a la de la política.
Pero desde la crisis financiera mundial de 2008, la política prevalece cada vez más sobre la economía, una tendencia que llegó al súmmum en 2016 con la elección de Donald Trump en Estados Unidos y el referendo por la brexit. Ambos eventos representaron un contragolpe contra la visión del hombre de Davos: un mundo libre de fricciones y gobernado (no dirigido) de la manera más eficiente posible a través de «procesos con múltiples partes interesadas».
Más aún, en la reunión anual de Davos de este año, los asistentes debieron enfrentar un desafío aún mayor que la política nacional: el regreso de la geopolítica. El tema del Foro Económico Mundial fue «La historia en un punto de inflexión», para reconocer que llegamos al fin del «fin de la historia». Aunque los valores del FEM promueven la cooperación en la búsqueda de «un solo mundo», la nueva agenda se centra necesariamente en el conflicto y la división.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The latest Gaza war presents the United States and governments across the Middle East with an opportunity to end Hamas and Iran’s cynical project of creating chaos. But first, Israel must be stopped from expelling the Palestinians from Gaza, as that would radicalize and destabilize the entire region.
warns that Israel’s scorched-earth Gaza campaign risks playing into its enemies’ hands.
BERLÍN – los últimos 14 años fueron desalentadores para «hombre de Davos». El ya fallecido politólogo de la Universidad de Harvard Samuel P. Huntington popularizó el término en 2004 para describir a una nueva clase dominante de evangelistas de la globalización. El hombre de Davos, afirmó, buscaba la desaparición de las fronteras internacionales y que la lógica del mercado reemplazara a la de la política.
Pero desde la crisis financiera mundial de 2008, la política prevalece cada vez más sobre la economía, una tendencia que llegó al súmmum en 2016 con la elección de Donald Trump en Estados Unidos y el referendo por la brexit. Ambos eventos representaron un contragolpe contra la visión del hombre de Davos: un mundo libre de fricciones y gobernado (no dirigido) de la manera más eficiente posible a través de «procesos con múltiples partes interesadas».
Más aún, en la reunión anual de Davos de este año, los asistentes debieron enfrentar un desafío aún mayor que la política nacional: el regreso de la geopolítica. El tema del Foro Económico Mundial fue «La historia en un punto de inflexión», para reconocer que llegamos al fin del «fin de la historia». Aunque los valores del FEM promueven la cooperación en la búsqueda de «un solo mundo», la nueva agenda se centra necesariamente en el conflicto y la división.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in