News reporters with cameras Will Russell/Getty Images

Volver a hacer grande al periodismo

OXFORD – Las “noticias falsas” se han convertido en el centro del debate sobre el futuro del periodismo; compiten por la atención del público tramas en las que participan un vociferante presidente estadounidense, “bots” de comunicación rusos y multitud de traiciones y subterfugios. Sin embargo, en tiempos de ingresos menguantes y audiencias cada vez menores, ¿son las noticias falsas realmente la mayor amenaza que enfrentan los medios tradicionales?

En un entorno informativo cada vez más propenso a la hiperventilación, puede resultar difícil separar la realidad del contenido inventado o deliberadamente sesgado que se divulga a través de las redes sociales. La proliferación de “bots” (programas informáticos que propagan automáticamente la desinformación) ha desdibujado aún más estos límites. Y, a medida que los métodos de manipulación se multiplican, solo cabe esperar que el problema empeore.

Sin embargo, el casi constante foco de atención en las noticias falsas ha distraído a muchos en este sector de los desafíos más serios que enfrenta el periodismo profesional. La erosión de los modelos de negocio y la creciente dependencia de terceros distribuidores digitales, como Facebook y Google, han maniatado a los medios de comunicación y reducido seriamente sus ganancias. Y lo que es peor, las audiencias ya no confían en la información que se les ofrece. Todo esto indica que el problema va más allá de las noticias falsas.

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/YpjPEkEes