BRUSELAS – Después de la Gran Recesión de 2007-2009, los economistas en general empezaron a considerar que el sistema financiero es un factor clave del ciclo económico. Pero la dinámica exacta todavía no se comprende bien.
Por ejemplo, Amir Sufi (de la Universidad de Chicago) y Atif Mian (de Princeton) sostienen que la expansión crediticia provocará una grave recesión tan pronto como las familias, por la razón que sea, pierdan acceso a la financiación que necesitan para prorrogar sus deudas. Pero este argumento pasa por alto un factor clave, ejemplificado en la crisis de la eurozona.
La creación del euro fue acompañada por una liberalización financiera a gran escala, que incluyó la eliminación de controles de capitales y la adaptación del marco jurídico para permitir a cualquier banco europeo la apertura de filiales en el extranjero. Este proceso llevó a una competencia creciente en el sector bancario y a un aumento progresivo de la proporción de bancos privados respecto de los públicos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
With populism endemic in its periphery, the European Union is clearly in a period of deep uncertainty. If EU leaders are ever going to right the ship, they will need to identify the root cause of today's instability, which is not so much about economics or immigration as it is about de facto Franco-German leadership.
attributes growing political disillusionment to the view that France and Germany must always lead.
China’s exceptional growth in recent decades has influenced the education and career choices of young people and their families. But now that high-skilled jobs are drying up and recent graduates are struggling to find work, there is a growing mismatch between expectations and new realities.
argues that the rise in joblessness among young people does not spell economic apocalypse for China.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
BRUSELAS – Después de la Gran Recesión de 2007-2009, los economistas en general empezaron a considerar que el sistema financiero es un factor clave del ciclo económico. Pero la dinámica exacta todavía no se comprende bien.
Por ejemplo, Amir Sufi (de la Universidad de Chicago) y Atif Mian (de Princeton) sostienen que la expansión crediticia provocará una grave recesión tan pronto como las familias, por la razón que sea, pierdan acceso a la financiación que necesitan para prorrogar sus deudas. Pero este argumento pasa por alto un factor clave, ejemplificado en la crisis de la eurozona.
La creación del euro fue acompañada por una liberalización financiera a gran escala, que incluyó la eliminación de controles de capitales y la adaptación del marco jurídico para permitir a cualquier banco europeo la apertura de filiales en el extranjero. Este proceso llevó a una competencia creciente en el sector bancario y a un aumento progresivo de la proporción de bancos privados respecto de los públicos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in