Europa sin Turquía

AMSTERDAM – La mayoría de los ciudadanos europeos (por ejemplo, más del 60 por ciento en Francia y Alemania) creen que Turquía no debe pasar a formar parte de la Unión Europea. Hay varías razones para esa oposición, algunas válidas, otras basadas en prejuicios: Turquía es demasiado grande; los emigrantes turcos podrían inundar a los otros Estados miembros; Turquía no tiene una brillante ejecutoria en materia de derechos humanos; Turquía oprime a los kurdos; Turquía no ha resuelto sus problemas con Grecia sobre Chipre.

Pero la razón principal es, sin lugar a dudas, la de que se considera a Turquía, país de mayoría musulmana y gobernado por un partido musulmán, demasiado diferente. Como dijo el ex Presidente francés Valéry Giscard d’Estaing, uno de los autores de la Constitución de la UE: “Turquía no es un país europeo”.

Resulta difícil de aceptar para los miembros de la minoría secular y occidentalizada turca, que han pasado decenios, si no más tiempo, intentando demostrar su bona fides europea. Como dijo recientemente un turco muy instruido que trabaja para una organización internacional: “Jugamos al fútbol con ellos, cantamos canciones con ellos en la televisión, hacemos negocios con ellos, hemos mejorado en materia de derechos humanos y hemos democratizado nuestra política. Hacemos todo lo que nos piden y, aun así, no nos quieren”.

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/xGbVMAxes