MADRID – Desde la invasión no provocada de Rusia a Ucrania en febrero, los frenéticos esfuerzos de la Unión Europea para adaptar sus mercados energéticos e infraestructura a las nuevas realidades geopolíticas han ocupado los medios y los círculos políticos. Cada día trae consigo una plétora de comentarios y discusiones sobre los dilemas a los que se enfrenta Europa. Pero, tras casi diez meses, la UE sigue muy lejos de formular una política energética coherente. La reunión extraordinaria del Consejo de Energía de la UE que ha tenido lugar este lunes es un caso paradigmático: los ministros de energía de los Estados miembrono se ponían de acuerdo sobre la imposición de un tope común al precio del gas y acordaron seguir discutiendo… ¿hasta cuándo?
Cierto es que la UE ha conseguido avances este año. La brutal guerra de agresión del Kremlin contra Ucrania ha obligado a Europa -por fin- a reconocer las consecuencias de su (autoimpuesta) dependencia de la energía rusa. Dependencia agravada por un cúmulo de circunstancias: problemas en algunos gasoductos, inversión insuficiente en el sector upstream y la pérdida de lamitad de la capacidad nuclear francesa como resultado de cierres por mantenimiento imprevistos.
La respuesta inicial de la UE a la agitación del mercado energético fue caótica. Al igual que al principio de la pandemia: cada Estado miembro buscándose la vida por su cuenta. En la apresurada cacería individual de suministros alternativos, más de una vez, los Estados miembro terminaroncompitiendo entre sí por los contratos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Rather than seeing themselves as the arbiters of divine precepts, Supreme Court justices after World War II generally understood that constitutional jurisprudence must respond to the realities of the day. Yet today's conservatives have seized on the legacy of one of the few justices who did not.
considers the complicated legacy of a progressive jurist whom conservatives now champion.
In October 2022, Chileans elected a far-left constitutional convention which produced a text so bizarrely radical that nearly two-thirds of voters rejected it. Now Chileans have elected a new Constitutional Council and put a far-right party in the driver’s seat.
blames Chilean President Gabriel Boric's coalition for the rapid rise of far right populist José Antonio Kast.
MADRID – Desde la invasión no provocada de Rusia a Ucrania en febrero, los frenéticos esfuerzos de la Unión Europea para adaptar sus mercados energéticos e infraestructura a las nuevas realidades geopolíticas han ocupado los medios y los círculos políticos. Cada día trae consigo una plétora de comentarios y discusiones sobre los dilemas a los que se enfrenta Europa. Pero, tras casi diez meses, la UE sigue muy lejos de formular una política energética coherente. La reunión extraordinaria del Consejo de Energía de la UE que ha tenido lugar este lunes es un caso paradigmático: los ministros de energía de los Estados miembro no se ponían de acuerdo sobre la imposición de un tope común al precio del gas y acordaron seguir discutiendo… ¿hasta cuándo?
Cierto es que la UE ha conseguido avances este año. La brutal guerra de agresión del Kremlin contra Ucrania ha obligado a Europa -por fin- a reconocer las consecuencias de su (autoimpuesta) dependencia de la energía rusa. Dependencia agravada por un cúmulo de circunstancias: problemas en algunos gasoductos, inversión insuficiente en el sector upstream y la pérdida de la mitad de la capacidad nuclear francesa como resultado de cierres por mantenimiento imprevistos.
La respuesta inicial de la UE a la agitación del mercado energético fue caótica. Al igual que al principio de la pandemia: cada Estado miembro buscándose la vida por su cuenta. En la apresurada cacería individual de suministros alternativos, más de una vez, los Estados miembro terminaron compitiendo entre sí por los contratos.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in