MADRID – Las imágenes que han salido tras la retirada rusa de Bucha -donde Ucrania acusa a los soldados rusos de torturar y asesinar a civiles- han intensificado la presión sobre Occidente para que provea más armas ofensivas a Ucrania y para que Europa prohíba la importación de energía desde Rusia. Pero dejando a un lado la cuestión legítima sobre la disposición europea a pagar por cuenta de Ucrania, la cruda realidad es que las sanciones no siempre son eficaces.
Los llamamientos a sancionar comenzaron mucho antes de la invasión. Mientras Rusia acumulaba tropas cerca de la frontera con Ucrania, el gobierno ucraniano (y algunos legisladores estadounidenses)exhortaban a Estados Unidos y a Europa a imponer sanciones preventivas y a ofrecer garantías de seguridad más robustas a Kiev. Pero los líderes occidentales se negaron, alegando que las sanciones impedirían que las partes llegasen a una solución diplomática.
En la geopolítica -al igual que en la vida- en retrospectiva todo se ve más claro: ahora sabemos que los esfuerzos diplomáticos fueron en vano. Lo que no sabemos es si unas sanciones preventivas habrían alterado los planes del presidente ruso Vladímir Putin, sobre todo porque probablemente no habrían sido tan severas como el paquete de medidas que se impuso después de la invasión.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
After a 9% decline in the second half of 2020, the broad dollar index – the real effective exchange rate as calculated by the Bank for International Settlements – has gone the other way, soaring by 12.3% from January 2021 through May 2022. And yet the deterioration of the US current-account balance has continued.
revisits his predicition in 2020 of a dollar crash and explains why he got it perfectly wrong.
No single summit can resolve NATO’s deficiencies and meet its lofty goals, from reaffirming shared values to enhancing resilience, especially with a conventional conflict raging on its eastern doorstep. But the Madrid summit can – and must – lay the foundations for a more united, robust, and revitalized alliance.
hopes that the upcoming summit in Madrid will cement the Alliance's newfound unity and resolve.
MADRID – Las imágenes que han salido tras la retirada rusa de Bucha -donde Ucrania acusa a los soldados rusos de torturar y asesinar a civiles- han intensificado la presión sobre Occidente para que provea más armas ofensivas a Ucrania y para que Europa prohíba la importación de energía desde Rusia. Pero dejando a un lado la cuestión legítima sobre la disposición europea a pagar por cuenta de Ucrania, la cruda realidad es que las sanciones no siempre son eficaces.
Los llamamientos a sancionar comenzaron mucho antes de la invasión. Mientras Rusia acumulaba tropas cerca de la frontera con Ucrania, el gobierno ucraniano (y algunos legisladores estadounidenses) exhortaban a Estados Unidos y a Europa a imponer sanciones preventivas y a ofrecer garantías de seguridad más robustas a Kiev. Pero los líderes occidentales se negaron, alegando que las sanciones impedirían que las partes llegasen a una solución diplomática.
En la geopolítica -al igual que en la vida- en retrospectiva todo se ve más claro: ahora sabemos que los esfuerzos diplomáticos fueron en vano. Lo que no sabemos es si unas sanciones preventivas habrían alterado los planes del presidente ruso Vladímir Putin, sobre todo porque probablemente no habrían sido tan severas como el paquete de medidas que se impuso después de la invasión.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
orSubscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Already have an account? Log in