DENVER – Después de una temporada de huracanes que baten récords en Estados Unidos e inundaciones en toda Asia, sería fácil desesperarse ante el ritmo acelerado del cambio climático. Sin embargo, a pesar de los presagios apocalípticos, una transformación energética lo suficientemente grande y lo suficientemente rápida como para frenar el incremento de la temperatura global sigue estando a nuestro alcance. Mejor aún, no necesitamos esperar nuevas invenciones para implementar los cambios que necesitamos; la transformación puede suceder ahora mismo, con soluciones rentables que ofrezcan las empresas e impulsen los mercados.
Limitar el incremento de la temperatura global a un máximo de 2° Celsius con respecto a los niveles preindustriales -el objetivo establecido por el acuerdo climático de París de 2015- exigirá reducir la dependencia de combustibles fósiles y cambiar la manera en que el mundo siembra cultivos, tala madera y utiliza la tierra. Una nueva investigación realizada por el Rocky Mountain Institute (RMI) demuestra que ambos desenlaces son posibles y que, en conjunto, el impacto puede alterar "positivamente" la trayectoria del cambio climático.
Según nuestro análisis, existen procedimientos para la futura oferta y demanda de energía, y para cómo los bosques y la tierra almacenan carbono que, si se llevan a cabo, reducirán drásticamente el ritmo del calentamiento. Al acelerar la transición hacia una energía limpia que ya está en marcha, es posible reducir las emisiones de gases de tipo invernadero por debajo de lo que podría esperarse con los patrones de consumo actuales.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account?
Log in
DENVER – Después de una temporada de huracanes que baten récords en Estados Unidos e inundaciones en toda Asia, sería fácil desesperarse ante el ritmo acelerado del cambio climático. Sin embargo, a pesar de los presagios apocalípticos, una transformación energética lo suficientemente grande y lo suficientemente rápida como para frenar el incremento de la temperatura global sigue estando a nuestro alcance. Mejor aún, no necesitamos esperar nuevas invenciones para implementar los cambios que necesitamos; la transformación puede suceder ahora mismo, con soluciones rentables que ofrezcan las empresas e impulsen los mercados.
Limitar el incremento de la temperatura global a un máximo de 2° Celsius con respecto a los niveles preindustriales -el objetivo establecido por el acuerdo climático de París de 2015- exigirá reducir la dependencia de combustibles fósiles y cambiar la manera en que el mundo siembra cultivos, tala madera y utiliza la tierra. Una nueva investigación realizada por el Rocky Mountain Institute (RMI) demuestra que ambos desenlaces son posibles y que, en conjunto, el impacto puede alterar "positivamente" la trayectoria del cambio climático.
Según nuestro análisis, existen procedimientos para la futura oferta y demanda de energía, y para cómo los bosques y la tierra almacenan carbono que, si se llevan a cabo, reducirán drásticamente el ritmo del calentamiento. Al acelerar la transición hacia una energía limpia que ya está en marcha, es posible reducir las emisiones de gases de tipo invernadero por debajo de lo que podría esperarse con los patrones de consumo actuales.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in