WASHINGTON, DC – Ya cerca de comenzar el tercer año de la pandemia de COVID‑19, las aulas siguen total o parcialmente cerradas para no menos de 647 millones de estudiantes en todo el mundo. E incluso allí donde se reabrieron, muchos alumnos siguen quedando rezagados.
Ya está suficientemente comprobado que por desgracia, los niños aprendieron menos durante la pandemia. Según cálculos del Banco Mundial, los cierres de escuelas relacionados con la pandemia pueden aumentar la «pobreza de aprendizajes» (la proporción de niños de diez años que no pueden leer un texto básico) en los países de ingresos bajos y medios hasta cerca del 70%. Esta pérdida de aprendizaje puede costarle a la generación actual de escolares 17 billones de dólares de ganancias de por vida.
Ante la difusión de la variante ómicron, más gobiernos podrían verse tentados a cerrar las escuelas. Pero sin la infraestructura virtual necesaria para sostener la enseñanza, esa medida ampliará las pérdidas educativas y negará a los niños los muchos otros beneficios derivados de la asistencia diaria a la escuela, por ejemplo la posibilidad de conectarse con sus compañeros y desarrollar habilidades sociales para el crecimiento personal. Las interacciones con docentes y pares son esenciales para desarrollar las capacidades necesarias para el trabajo cooperativo. Ser parte de una clase promueve un sentido de pertenencia y ayuda a generar autoestima y empatía.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
After years in the political wilderness, the UK Labour Party is now far ahead in opinion polls, with sensible plans for improving the country's economic performance. But to translate promises into results, any future government will have to do something about the elephant in the room: chronic under-investment.
explains what it will take for any political party to restore hope in the country's long-term economic future.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
WASHINGTON, DC – Ya cerca de comenzar el tercer año de la pandemia de COVID‑19, las aulas siguen total o parcialmente cerradas para no menos de 647 millones de estudiantes en todo el mundo. E incluso allí donde se reabrieron, muchos alumnos siguen quedando rezagados.
Ya está suficientemente comprobado que por desgracia, los niños aprendieron menos durante la pandemia. Según cálculos del Banco Mundial, los cierres de escuelas relacionados con la pandemia pueden aumentar la «pobreza de aprendizajes» (la proporción de niños de diez años que no pueden leer un texto básico) en los países de ingresos bajos y medios hasta cerca del 70%. Esta pérdida de aprendizaje puede costarle a la generación actual de escolares 17 billones de dólares de ganancias de por vida.
Ante la difusión de la variante ómicron, más gobiernos podrían verse tentados a cerrar las escuelas. Pero sin la infraestructura virtual necesaria para sostener la enseñanza, esa medida ampliará las pérdidas educativas y negará a los niños los muchos otros beneficios derivados de la asistencia diaria a la escuela, por ejemplo la posibilidad de conectarse con sus compañeros y desarrollar habilidades sociales para el crecimiento personal. Las interacciones con docentes y pares son esenciales para desarrollar las capacidades necesarias para el trabajo cooperativo. Ser parte de una clase promueve un sentido de pertenencia y ayuda a generar autoestima y empatía.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in