Richard Haass, President of the Council on Foreign Relations, previously served as Director of Policy Planning for the US State Department (2001-2003), and was President George W. Bush's special envoy to Northern Ireland and Coordinator for the Future of Afghanistan. He is the author, most recently, of The Bill of Obligations: The Ten Habits of Good Citizens (Penguin Press, 2023).
NUEVA YORK – El áspero diálogo que mantuvieron la semana pasada Estados Unidos y China en Alaska no augura nada bueno para las relaciones bilaterales. Y la creciente rivalidad entre los dos países es un claro presagio de que el mundo de múltiples centros de poder que está surgiendo puede traer consigo una era de más competencia y conflicto.
Una parte importante del problema es que la arquitectura de gobernanza internacional vigente (construida en su mayor parte al concluir la Segunda Guerra Mundial) está desactualizada y es incapaz de preservar la estabilidad global. El sistema de alianzas centrado en Estados Unidos es un club de democracias, no adecuado a la búsqueda de la cooperación por encima de diferencias ideológicas. Las cumbres del G7 o del G20 son hechos esporádicos en los que se pierde demasiado tiempo discutiendo por la redacción de comunicados. Y aunque Naciones Unidas provee un foro internacional permanente, su Consejo de Seguridad es una invitación a la impostación y a la parálisis entre los miembros permanentes con poder de veto.
Lo que se necesita es un concierto global de potencias: un órgano conductor informal que incluya a los países más influyentes del mundo. Para ello sirve de ejemplo la historia de la Europa decimonónica. El «concierto europeo» que formaron Gran Bretaña, Francia, Rusia, Prusia y Austria a partir de 1815 logró preservar la paz por medio siglo, sin que hubiera ninguna potencia dominante y en un contexto de diversidad ideológica. Se basaba en el compromiso mutuo de apelar a un mecanismo de comunicación permanente y a la resolución pacífica de disputas para mantener los esquemas territoriales que pusieron fin a las sangrientas Guerras Napoleónicas.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in