ZÚRICH – Desde que en 1955 el científico estadounidense John McCarthy acuñó el término “inteligencia artificial”, la gente imagina un futuro de computadoras y robots conscientes capaces de pensar y actuar como los seres humanos. Pero aunque tal vez llegue ese día, por ahora es una posibilidad remota.
Y sin embargo, la frontera cercana de la computación no es menos fabulosa. Hemos entrado en lo que IBM denomina Era Cognitiva. Los avances en computación están mejorando nuestra capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos, algo que puede ayudar a tomar algunas de las decisiones más importantes del mundo y acaso revolucione industrias enteras.
El término “computación cognitiva” se refiere a sistemas que en vez de estar programados explícitamente, han sido diseñados para aprender de sus propias experiencias. Esos sistemas aceleran la era de la información; mediante la extracción de información útil a partir de datos no estructurados, ayudan a sus usuarios en una amplia gama de tareas, como identificar oportunidades comerciales únicas, descubrir nuevos tratamientos para enfermedades o idear soluciones creativas para los problemas de ciudades, empresas y comunidades.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The banking system we take for granted is unfixable. The good news is that we no longer need to rely on any private, rent-seeking, socially destabilizing network of banks, at least not the way we have so far.
shows why the current private system is unfixable – and why we don’t need to tolerate it anymore.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
ZÚRICH – Desde que en 1955 el científico estadounidense John McCarthy acuñó el término “inteligencia artificial”, la gente imagina un futuro de computadoras y robots conscientes capaces de pensar y actuar como los seres humanos. Pero aunque tal vez llegue ese día, por ahora es una posibilidad remota.
Y sin embargo, la frontera cercana de la computación no es menos fabulosa. Hemos entrado en lo que IBM denomina Era Cognitiva. Los avances en computación están mejorando nuestra capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos, algo que puede ayudar a tomar algunas de las decisiones más importantes del mundo y acaso revolucione industrias enteras.
El término “computación cognitiva” se refiere a sistemas que en vez de estar programados explícitamente, han sido diseñados para aprender de sus propias experiencias. Esos sistemas aceleran la era de la información; mediante la extracción de información útil a partir de datos no estructurados, ayudan a sus usuarios en una amplia gama de tareas, como identificar oportunidades comerciales únicas, descubrir nuevos tratamientos para enfermedades o idear soluciones creativas para los problemas de ciudades, empresas y comunidades.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in