LONDRES – En mayo de 2021, los chilenos eligieron una convención constitucional en la que dominaba la extrema izquierda y la derecha ocupaba menos del tercio de los escaños necesario para bloquear disposiciones polémicas. Esa convención produjo un texto tan radical que casi dos de cada tres votantes lo rechazaron en un referendo. Ahora, los chilenos han elegido un nuevo Consejo Constitucional, pero esta vez conducido por un partido de extrema derecha, y con menos de un tercio de los escaños bajo el control de la izquierda.
¿Qué sucede? ¿Se han subido a la cabeza del electorado los famosos cabernets y carménerès chilenos?
Las tendencias mundiales y regionales son parte de la respuesta. Desde Donald Trump en Estados Unidos hasta Narendra Modi en India, y desde Viktor Orbán en Hungría a Recep Tayyip Erdoğan en Turquía, populistas de derecha con inclinaciones autoritarias más o menos evidentes han triunfado rotundamente en muchas elecciones recientes. América Latina, región que rara vez se resiste a las modas globales, también ha adoptado la fórmula.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
LONDRES – En mayo de 2021, los chilenos eligieron una convención constitucional en la que dominaba la extrema izquierda y la derecha ocupaba menos del tercio de los escaños necesario para bloquear disposiciones polémicas. Esa convención produjo un texto tan radical que casi dos de cada tres votantes lo rechazaron en un referendo. Ahora, los chilenos han elegido un nuevo Consejo Constitucional, pero esta vez conducido por un partido de extrema derecha, y con menos de un tercio de los escaños bajo el control de la izquierda.
¿Qué sucede? ¿Se han subido a la cabeza del electorado los famosos cabernets y carménerès chilenos?
Las tendencias mundiales y regionales son parte de la respuesta. Desde Donald Trump en Estados Unidos hasta Narendra Modi en India, y desde Viktor Orbán en Hungría a Recep Tayyip Erdoğan en Turquía, populistas de derecha con inclinaciones autoritarias más o menos evidentes han triunfado rotundamente en muchas elecciones recientes. América Latina, región que rara vez se resiste a las modas globales, también ha adoptado la fórmula.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in