Otaviano Canuto, a former vice president and executive director of the World Bank and executive director of the International Monetary Fund, is a nonresident senior fellow at the Brookings Institution and a senior fellow at the Policy Center for the New South.
WASHINGTON, DC – Con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff destituida por juicio político, el nuevo gobierno del presidente Michel Temer debe solucionar el desorden macroeconómico brasileño. ¿Puede el gobierno de Temer salvar a una economía brasileña que se desmorona?
La situación es ciertamente desesperada. De hecho, Brasil ha estado experimentando últimamente la contracción económica más poderosa de su historia reciente. Su PBI per cápita será más del 10 % menor este año que en 2013 y el desempleo se ha disparado a más del 11 %, 4 puntos porcentuales más que en enero de 2015.
Brasil carece de una vía fácil de recuperación por un motivo sencillo: el problema actual deriva de la intensificación en los últimos años de vulnerabilidades económicas de larga data, en especial, el derroche fiscal y el anémico crecimiento de la productividad.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in