MÉXICO – El narcotráfico ha existido en México por décadas, pero no afectó seriamente la estabilidad del país ni provocó conflictos con Estados Unidos sino hasta mediados de los 80, cuando la cocaína colombiana comenzó a cruzar en grandes cantidades desde México al vecino del norte. Para ese entonces, las instituciones policiales mexicanas se encontraban en estado de descomposición, lo que las convertía en terreno fértil para la acción corruptora de los narcos. Y así ha ocurrido.
El desmantelamiento de los carteles de Cali y Medellín de Colombia en los años 90 creó un vacío que pudieron llenar los carteles mexicanos, consolidando su posición en el mapa del narcotráfico. Aún así, los niveles de violencia relacionada con drogas en México seguían siendo relativamente bajos en esos años.
Esta “paz de los traficantes” se puede entender por la política de tolerancia del gobierno mexicano, que buscó un grado de equilibrio entre los carteles de la droga y el estado, en términos de rutas de tráfico y los territorios infiltrados por los carteles.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Like Vladimir Putin, China's leader is so steeped in a narrative of victimhood and fearful of appearing weak that it is hard to imagine him ever leading China out of the mess he has created. He could well be remembered as the leader who squandered history's most remarkable economic success story.
about the country's increasingly worrisome trajectory, both at home and abroad.
Artificial IdiocyFrank Rumpenhorst/picture alliance via Getty Images
Following the latest banking crisis, monetary authorities should seriously consider how modern digital technologies could be used to avert such problems in the future. A central bank digital currency would both eliminate many barriers to financial transactions and end the risk of bank runs once and for all.
explains how central bank digital currencies would end bank runs and banks' excessive risk-taking.
MÉXICO – El narcotráfico ha existido en México por décadas, pero no afectó seriamente la estabilidad del país ni provocó conflictos con Estados Unidos sino hasta mediados de los 80, cuando la cocaína colombiana comenzó a cruzar en grandes cantidades desde México al vecino del norte. Para ese entonces, las instituciones policiales mexicanas se encontraban en estado de descomposición, lo que las convertía en terreno fértil para la acción corruptora de los narcos. Y así ha ocurrido.
El desmantelamiento de los carteles de Cali y Medellín de Colombia en los años 90 creó un vacío que pudieron llenar los carteles mexicanos, consolidando su posición en el mapa del narcotráfico. Aún así, los niveles de violencia relacionada con drogas en México seguían siendo relativamente bajos en esos años.
Esta “paz de los traficantes” se puede entender por la política de tolerancia del gobierno mexicano, que buscó un grado de equilibrio entre los carteles de la droga y el estado, en términos de rutas de tráfico y los territorios infiltrados por los carteles.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in