CAMBRIDGE – Los precios de hidrocarburos, minerales y productos agrícolas básicos han experimentado constantes altibajos. Si bien los precios de los productos básicos son siempre más variables que los de los bienes manufacturados y los servicios, a lo largo de los cincos últimos años los mercados de los productos básicos han tenido una inestabilidad extraordinaria, casi sin precedentes.
Los países especializados en la exportación de petróleo, cobre, hierro, trigo, café y otros productos básicos han tenido un auge, pero son muy vulnerables. Los precios de los productos básicos en dólares podrían desplomarse en cualquier momento, a consecuencia de una nueva recesión, un aumento de los tipos de interés reales en los Estados Unidos, fluctuaciones en el clima o factores azarosos propios de cada sector.
Los países que tienen pasivos circulantes en dólares u otras divisas extranjeras son particularmente vulnerables. Si sus ingresos por exportación se desplomaran en relación con sus obligaciones del servicio de la deuda, el resultado podría ser crisis parecidas a la de América Latina en 1982 u otras crisis de las divisas asiáticas o la rusa del período 1997-1998.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
At the end of European Communism, there was a widespread, euphoric hope that freedom and democracy would bring a better life; eventually, though, many lost that hope. The problem, under both Communism and the new liberal dispensation, was that those pursuing grand social projects had embraced ideology instead of philosophy.
considers what an Albanian Marxist philosopher can tell us about liberty in today's world.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
CAMBRIDGE – Los precios de hidrocarburos, minerales y productos agrícolas básicos han experimentado constantes altibajos. Si bien los precios de los productos básicos son siempre más variables que los de los bienes manufacturados y los servicios, a lo largo de los cincos últimos años los mercados de los productos básicos han tenido una inestabilidad extraordinaria, casi sin precedentes.
Los países especializados en la exportación de petróleo, cobre, hierro, trigo, café y otros productos básicos han tenido un auge, pero son muy vulnerables. Los precios de los productos básicos en dólares podrían desplomarse en cualquier momento, a consecuencia de una nueva recesión, un aumento de los tipos de interés reales en los Estados Unidos, fluctuaciones en el clima o factores azarosos propios de cada sector.
Los países que tienen pasivos circulantes en dólares u otras divisas extranjeras son particularmente vulnerables. Si sus ingresos por exportación se desplomaran en relación con sus obligaciones del servicio de la deuda, el resultado podría ser crisis parecidas a la de América Latina en 1982 u otras crisis de las divisas asiáticas o la rusa del período 1997-1998.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in