CAMBRIDGE – Los precios de hidrocarburos, minerales y productos agrícolas básicos han experimentado constantes altibajos. Si bien los precios de los productos básicos son siempre más variables que los de los bienes manufacturados y los servicios, a lo largo de los cincos últimos años los mercados de los productos básicos han tenido una inestabilidad extraordinaria, casi sin precedentes.
Los países especializados en la exportación de petróleo, cobre, hierro, trigo, café y otros productos básicos han tenido un auge, pero son muy vulnerables. Los precios de los productos básicos en dólares podrían desplomarse en cualquier momento, a consecuencia de una nueva recesión, un aumento de los tipos de interés reales en los Estados Unidos, fluctuaciones en el clima o factores azarosos propios de cada sector.
Los países que tienen pasivos circulantes en dólares u otras divisas extranjeras son particularmente vulnerables. Si sus ingresos por exportación se desplomaran en relación con sus obligaciones del servicio de la deuda, el resultado podría ser crisis parecidas a la de América Latina en 1982 u otras crisis de las divisas asiáticas o la rusa del período 1997-1998.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Rather than seeing themselves as the arbiters of divine precepts, Supreme Court justices after World War II generally understood that constitutional jurisprudence must respond to the realities of the day. Yet today's conservatives have seized on the legacy of one of the few justices who did not.
considers the complicated legacy of a progressive jurist whom conservatives now champion.
In October 2022, Chileans elected a far-left constitutional convention which produced a text so bizarrely radical that nearly two-thirds of voters rejected it. Now Chileans have elected a new Constitutional Council and put a far-right party in the driver’s seat.
blames Chilean President Gabriel Boric for the rapid rise of the authoritarian populist José Antonio Kast.
CAMBRIDGE – Los precios de hidrocarburos, minerales y productos agrícolas básicos han experimentado constantes altibajos. Si bien los precios de los productos básicos son siempre más variables que los de los bienes manufacturados y los servicios, a lo largo de los cincos últimos años los mercados de los productos básicos han tenido una inestabilidad extraordinaria, casi sin precedentes.
Los países especializados en la exportación de petróleo, cobre, hierro, trigo, café y otros productos básicos han tenido un auge, pero son muy vulnerables. Los precios de los productos básicos en dólares podrían desplomarse en cualquier momento, a consecuencia de una nueva recesión, un aumento de los tipos de interés reales en los Estados Unidos, fluctuaciones en el clima o factores azarosos propios de cada sector.
Los países que tienen pasivos circulantes en dólares u otras divisas extranjeras son particularmente vulnerables. Si sus ingresos por exportación se desplomaran en relación con sus obligaciones del servicio de la deuda, el resultado podría ser crisis parecidas a la de América Latina en 1982 u otras crisis de las divisas asiáticas o la rusa del período 1997-1998.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in