WASHINGTON – Barack Obama comenzó su segundo mandato como Presidente de los EE.UU. con un discurso de investidura en el que presentó un amplio panorama del gobierno americano. En Europa, la lectura predominante resalta que el autoproclamado primer “Presidente pacífico” de ese país pronunció el discurso de investidura más “europeo”, entre líneas, de la historia reciente.
En su discurso, Obama no sólo hizo suyos los principios básicos de la socialdemocracia tal como se entiende en Europa, sino que, además, anunció una nueva era de compromiso americano con las cuestiones relativas a la gobernanza global. Sin embargo, pese al euroentusiasmo reinante, siguen siendo válidas las preguntas sobre la manera en que va a gestionar la política exterior.
Junto con referencias frecuentes a los principios fundacionales de los EE.UU. y a las señas de identidad ligadas a la historia, Obama presentó una concepción de la sociedad, del gobierno y de las relaciones exteriores con la que la mayoría de los europeos se identificarían, incluidas las referencias explícitas a los derechos de la mujer y –por primera vez en un discurso de tan alto nivel– de los homosexuales.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
At the end of European Communism, there was a widespread, euphoric hope that freedom and democracy would bring a better life; eventually, though, many lost that hope. The problem, under both Communism and the new liberal dispensation, was that those pursuing grand social projects had embraced ideology instead of philosophy.
considers what an Albanian Marxist philosopher can tell us about liberty in today's world.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
WASHINGTON – Barack Obama comenzó su segundo mandato como Presidente de los EE.UU. con un discurso de investidura en el que presentó un amplio panorama del gobierno americano. En Europa, la lectura predominante resalta que el autoproclamado primer “Presidente pacífico” de ese país pronunció el discurso de investidura más “europeo”, entre líneas, de la historia reciente.
En su discurso, Obama no sólo hizo suyos los principios básicos de la socialdemocracia tal como se entiende en Europa, sino que, además, anunció una nueva era de compromiso americano con las cuestiones relativas a la gobernanza global. Sin embargo, pese al euroentusiasmo reinante, siguen siendo válidas las preguntas sobre la manera en que va a gestionar la política exterior.
Junto con referencias frecuentes a los principios fundacionales de los EE.UU. y a las señas de identidad ligadas a la historia, Obama presentó una concepción de la sociedad, del gobierno y de las relaciones exteriores con la que la mayoría de los europeos se identificarían, incluidas las referencias explícitas a los derechos de la mujer y –por primera vez en un discurso de tan alto nivel– de los homosexuales.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in