NUEVA YORK – Los debates sobre el futuro de la educación superior en el mundo comienzan a ser escenario de una simetría sorprendente. Por un lado, aumenta la preocupación respecto de que Estados Unidos y muchos países europeos no estén preparando suficientes graduados universitarios en los campos que impulsarán la “economía del conocimiento” en el siglo XXI, por ejemplo la ingeniería y la tecnología de la información. Este temor ha llevado a circunscribir el concepto de educación a la adquisición de habilidades prácticas.
Por otro lado, en algunos lugares de Asia se teme que los jóvenes con alta capacitación técnica que se integren a la fuerza laboral carezcan de experiencia suficiente en el ámbito del “pensamiento creativo”. Este temor se manifiesta en incipientes intentos de ampliar la educación para incluir en ella el cultivo de las emociones y la imaginación.
Ambos movimientos tienen su origen en lo económico. En Estados Unidos, donde la mayor parte de los estudiantes de grado deben hacerse cargo de, al menos, una parte del costo de la educación universitaria que reciben, hay cada vez más presión política para que se ofrezcan incentivos (por ejemplo, descuento en el costo de matrícula o condonación de deudas) a los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. También se estudia aplicar medidas de reducción de costos, por ejemplo, acortar a tres años los programas tradicionales de cuatro años, para lo que se apelaría a la reducción o eliminación de cursos optativos referidos a temas “imprácticos” como la literatura, la filosofía y las bellas artes.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
NUEVA YORK – Los debates sobre el futuro de la educación superior en el mundo comienzan a ser escenario de una simetría sorprendente. Por un lado, aumenta la preocupación respecto de que Estados Unidos y muchos países europeos no estén preparando suficientes graduados universitarios en los campos que impulsarán la “economía del conocimiento” en el siglo XXI, por ejemplo la ingeniería y la tecnología de la información. Este temor ha llevado a circunscribir el concepto de educación a la adquisición de habilidades prácticas.
Por otro lado, en algunos lugares de Asia se teme que los jóvenes con alta capacitación técnica que se integren a la fuerza laboral carezcan de experiencia suficiente en el ámbito del “pensamiento creativo”. Este temor se manifiesta en incipientes intentos de ampliar la educación para incluir en ella el cultivo de las emociones y la imaginación.
Ambos movimientos tienen su origen en lo económico. En Estados Unidos, donde la mayor parte de los estudiantes de grado deben hacerse cargo de, al menos, una parte del costo de la educación universitaria que reciben, hay cada vez más presión política para que se ofrezcan incentivos (por ejemplo, descuento en el costo de matrícula o condonación de deudas) a los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática. También se estudia aplicar medidas de reducción de costos, por ejemplo, acortar a tres años los programas tradicionales de cuatro años, para lo que se apelaría a la reducción o eliminación de cursos optativos referidos a temas “imprácticos” como la literatura, la filosofía y las bellas artes.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in