MADRID – EE.UU. se encamina hacia el evento más polarizador y agotador de su sistema político: una carrera abierta hacia la Casa Blanca, ya que Obama ha agotado sus dos mandatos y no parece probable que el vicepresidente Joe Biden se presente. En este contexto, sin candidato saliente, cabe esperar que el debate de ideas y la primacía de la política exterior superen el habitual balance de los ocho años anteriores.
Quienes se perfilan como contendientes apuntan en esa dirección y han comenzado a exponer sus posiciones sobre cuestiones fundamentales de política exterior. Así, Jeb Bush, significado aspirante republicano, ya ha dedicado todo un discurso a este tema. En cuanto al campo demócrata la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se dibuja -pese a las recientes revelaciones sobre el uso de su correo privado para asuntos oficiales- como más que probable candidata, lo que refuerza la centralidad de la política exterior en las elecciones.
En respuesta a esta situación, para contribuir al debate, y con la idea de publicar un documento de reflexión, el Global Agenda Council del World Economic Forum ha creado un grupo de trabajo del que formo parte como única voz no americana. Desde esta perspectiva europea, el gran reto al que se enfrenta EE.UU. en este ámbito se resume en pasar de considerarse "el poder indispensable" a ser "el socio indispensable".
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Since 1960, only a few countries in Latin America have narrowed the gap between their per capita income and that of the United States, while most of the region has lagged far behind. Making up for lost ground will require a coordinated effort, involving both technocratic tinkering and bold political leadership.
explain what it will take finally to achieve economic convergence with advanced economies.
Between now and the end of this decade, climate-related investments need to increase by orders of magnitude to keep the world on track toward achieving even more ambitious targets by mid-century. Fortunately, if done right, such investments could usher in an entirely new and better economy.
explains what it will take to mobilize capital for the net-zero transition worldwide.
MADRID – EE.UU. se encamina hacia el evento más polarizador y agotador de su sistema político: una carrera abierta hacia la Casa Blanca, ya que Obama ha agotado sus dos mandatos y no parece probable que el vicepresidente Joe Biden se presente. En este contexto, sin candidato saliente, cabe esperar que el debate de ideas y la primacía de la política exterior superen el habitual balance de los ocho años anteriores.
Quienes se perfilan como contendientes apuntan en esa dirección y han comenzado a exponer sus posiciones sobre cuestiones fundamentales de política exterior. Así, Jeb Bush, significado aspirante republicano, ya ha dedicado todo un discurso a este tema. En cuanto al campo demócrata la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se dibuja -pese a las recientes revelaciones sobre el uso de su correo privado para asuntos oficiales- como más que probable candidata, lo que refuerza la centralidad de la política exterior en las elecciones.
En respuesta a esta situación, para contribuir al debate, y con la idea de publicar un documento de reflexión, el Global Agenda Council del World Economic Forum ha creado un grupo de trabajo del que formo parte como única voz no americana. Desde esta perspectiva europea, el gran reto al que se enfrenta EE.UU. en este ámbito se resume en pasar de considerarse "el poder indispensable" a ser "el socio indispensable".
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in