TORONTO – África es hoy escenario de un intenso movimiento de jóvenes. Esta migración a gran escala, que genera presión económica y social en los países receptores del continente, se debe en gran medida a factores como la pobreza, la inestabilidad y los desastres naturales. Pero la principal causa de desplazamiento es el temor (compartido por muchos en todo el mundo) a no hallar trabajo cerca de casa.
En los últimos diez años, muchos países africanos registraron tasas de crecimiento económico significativas. Pero la riqueza adicional no se trasladó a un aumento del empleo formal. De hecho, todavía el 70% de los trabajadores en África subsahariana no tienen empleo asalariado, sino que trabajan en el sector informal (por ejemplo, en agricultura de pequeña escala, venta callejera y tareas domésticas).
Los jóvenes africanos son los más afectados por estas tendencias de desempleo y subempleo. Pero también poseen la solución a los problemas del mercado laboral de África.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
At the end of European Communism, there was a widespread, euphoric hope that freedom and democracy would bring a better life; eventually, though, many lost that hope. The problem, under both Communism and the new liberal dispensation, was that those pursuing grand social projects had embraced ideology instead of philosophy.
considers what an Albanian Marxist philosopher can tell us about liberty in today's world.
For the US, Slovakia's general election may produce another unreliable allied government. But instead of turning a blind eye to such allies, as President Joe Biden has been doing with Poland, or confronting them with an uncompromising stance, the US should spearhead efforts to help mend flawed democracies.
reflect on the outcome of Slovakia's general election in the run-up to Poland's decisive vote.
TORONTO – África es hoy escenario de un intenso movimiento de jóvenes. Esta migración a gran escala, que genera presión económica y social en los países receptores del continente, se debe en gran medida a factores como la pobreza, la inestabilidad y los desastres naturales. Pero la principal causa de desplazamiento es el temor (compartido por muchos en todo el mundo) a no hallar trabajo cerca de casa.
En los últimos diez años, muchos países africanos registraron tasas de crecimiento económico significativas. Pero la riqueza adicional no se trasladó a un aumento del empleo formal. De hecho, todavía el 70% de los trabajadores en África subsahariana no tienen empleo asalariado, sino que trabajan en el sector informal (por ejemplo, en agricultura de pequeña escala, venta callejera y tareas domésticas).
Los jóvenes africanos son los más afectados por estas tendencias de desempleo y subempleo. Pero también poseen la solución a los problemas del mercado laboral de África.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in