JOHANNESBURGO – Mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos comienza a abandonar el programa de estímulo que inició hace casi un decenio, en las economías emergentes crece el temor a que un fortalecimiento del dólar traiga problemas para cumplir con los pagos de deudas denominadas en esa moneda. Es una inquietud que afecta especialmente a África, donde desde la primera emisión de eurobonos de Seychelles en 2006, la deuda total en eurobonos creció a casi 35 000 millones de dólares.
Pero aunque el comienzo de la retirada del programa de estímulo de la Reserva alteró los nervios africanos, también alentó a reconocer que hay formas más inteligentes de financiar el desarrollo que endeudarse en dólares. De las opciones disponibles, se destaca en particular una clase de activos: la infraestructura.
África, que según se estima, tendrá en 2050 una población de 2600 millones de personas, necesita con urgencia fondos para crear y mantener rutas, puertos, redes de distribución eléctrica, etcétera. Según el Banco Mundial, África debe invertir la friolera de 93 000 millones de dólares al año para renovar sus infraestructuras actuales; la inmensa mayoría de estos fondos (alrededor del 87%) se necesita para mejoras en servicios básicos como energía, agua, saneamiento y transporte.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The OpenAI saga – in which founder and CEO Sam Altman was suddenly fired and then reinstated, together with a new governing board – may have been enthralling, but it was neither novel nor surprising. Historically, capital usually wins out when there are competing visions for the future of an innovative product or business model.
shows why OpenAI’s efforts to preserve its founding non-profit mission never stood any chance.
Climate change is expected to displace tens of millions of people by mid-century, especially in the Global South. By enhancing international cooperation, we could improve the lives and livelihoods of the displaced and develop sustainable solutions that enable affected communities to rebuild.
urge leaders to take a holistic approach to addressing the sharp increase in weather-related displacement.
Antara Haldar
advocates a radical rethink of development, explains what went right at the recent AI Safety Summit, highlights the economics discipline’s shortcomings, and more.
JOHANNESBURGO – Mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos comienza a abandonar el programa de estímulo que inició hace casi un decenio, en las economías emergentes crece el temor a que un fortalecimiento del dólar traiga problemas para cumplir con los pagos de deudas denominadas en esa moneda. Es una inquietud que afecta especialmente a África, donde desde la primera emisión de eurobonos de Seychelles en 2006, la deuda total en eurobonos creció a casi 35 000 millones de dólares.
Pero aunque el comienzo de la retirada del programa de estímulo de la Reserva alteró los nervios africanos, también alentó a reconocer que hay formas más inteligentes de financiar el desarrollo que endeudarse en dólares. De las opciones disponibles, se destaca en particular una clase de activos: la infraestructura.
África, que según se estima, tendrá en 2050 una población de 2600 millones de personas, necesita con urgencia fondos para crear y mantener rutas, puertos, redes de distribución eléctrica, etcétera. Según el Banco Mundial, África debe invertir la friolera de 93 000 millones de dólares al año para renovar sus infraestructuras actuales; la inmensa mayoría de estos fondos (alrededor del 87%) se necesita para mejoras en servicios básicos como energía, agua, saneamiento y transporte.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in